Como si no fuera suficiente los impactos generados por el primer derrame ocurrido el pasado 26 y 30 d ejunio del presente, Petroperú anunció a través de una nota de prensa en su portal web un nuevo derrame de petróleo, registrado en el tramo I del Oleoducto Nosperuano, en el distrito de Urarinas, Loreto.
El derrame ocurrió según informo la misma empresa estatal el 16 de noviembre, cuando un equipo de trajullaje del Oleoducto Norperuano, detecto la presencia del crudo en el “Canal Artificial de Contención”, ubicado a 20 kilómetros de la Estación Nº 1 distritos de Urarinas, provincia y región Loreto.
Con el objetivo de minimizar los impactos que se habrían generado producto del derrame, Petroperú señala que las actividades se habrían paralizado al ponerse en marcha el Plan de Contingencia desde el 13 de noviembre. Asimismo dijo que se dispuso la movilización de ersonal y equipo a la zona para inicar las acciones de remediación.
Para AIDESEP, vocera de los pueblos indígenas esta información es preocupante e indignante pues la vida de los pueblos indígenas, animales, ríos y bosque una vez más se pone en el peligro. “Ya no sólo se debemos defender el territorio de los pueblos indígenas de las empresas trasnacionales sino además de las mismas empresas del Estado, esta situación es preocupante, enfatizó henderson Rengifo, dirigente nacional de AIDESEP.