Ucayali: Acceso a las alertas que pueden salvar vidas indígenas

El pueblo Kakataibo ha alertado y denunciado constantemente invasiones y amenazas de muerte sin que tengan mayor repercusión. El Sistema de Alertas y Acción Temprana (SAAT) de AIDESEP ayudará a cambiar esta realidad, gracias al apoyo de Rights Resources Initiative (RRI).

El pasado 26 de noviembre 2021, una delegación encabezada por el presidente de AIDESEP, Jorge Pérez Rubio, viajó a la comunidad de Mariscal Caseres, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali, para poner en marcha el módulo de vigilancia y monitoreo territorial indígena SAAT.

En el lugar, Herlin Osidio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA) manifestó “Sufrimos invasiones y asesinatos, tanto que ya van seis en lo que va del año, solo en esta comunidad” informó a las autoridades que participaron de este evento de inauguración como el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Cultura.

EL SAAT, se compone de un equipo de última generación de computo, dron, tablet, generador de energía y un equipo de radiofonía, asimismo, de un espacio de medicamentos y atención de emergencias sanitarias, ambas complementadas con un potente acceso a internet satelital llamando Hughesnet con capacidad de conectar a 100 personas en simultáneo.

Este sistema es para reportar el avance de la deforestación, mediante el análisis de la información satelital, patrullaje y sobre vuelo del territorio. Hemos estado en Wawas, Amazonas, implementando este sistema gracias a la cooperación internacional, pero es justo ahí donde tiene que entrar el Estado, para que esta acción no sea temporal, es decir, que tiene que convertir esta iniciativa en una política pública para que no muera”,

Cabe destacar, que mientras se realizaba el evento, se supo de información de primera fuente de una nueva incursión armada a la comunidad “Flor de Ucayali”, para amedrentar y vigilar que la comunidad no se comunique con nadie, “este hecho ya se está repitiendo y creemos que se trata de los traficantes de tierras o de los narcotraficantes”, informó el Apu, Miguel Guimaraes, quién también participó del evento.

Van 12 líderes asesinados entre las regiones de Loreto, Ucayali, Pasco y Junín, algunos de estos sucedieron en plena pandemia de la COVID-19. Actualmente en la región Pasco, desapareció, junto a otros 4 hermanos, Lucio Pascual Yumanga, quien después fue encontrado sin vida en la comunidad Paz de Pucharani; al respecto, una comisión de líderes indígenas Ashaninka de ANAP, partieron a la zona para determinar lo ocurrido y tomar las acciones del caso en coordinación con la autoridad policial. Sin embargo, el difícil acceso a estás comunidades dificulta el accionar de la policía para prevenir ataques a las comunidades.

Para llegar a la comunidad nativa de Mariscal Cáceres, en Ucayali, el recorrido es muy largo, teniendo como punto de partida a la ciudad de Pucallpa, se recorre un primer tramo de dos horas y media hasta la localidad de Aguaytia y dos horas más hasta llegar a la misma comunidad.

El camino es una trocha carrozable que tiene hectáreas de palma aceitera alrededor. Los dueños de estás hectáreas no tienen aspecto de ser originarios del lugar, sin embargo, son los que cobran peaje para poder transitar por la carretera rumbo a la comunidad nativa de Mariscal Cáceres. La escasa presencia de autoridades convierte a este importante territorio indígena en tierra de nadie.

Esperamos que el SAAT, sea en verdad una ayuda para que detengamos la matanza a nuestro pueblo y que el gobierno por su lado, busque la forma de aprobar el Acuerdo de Escazú como mecanismo de defensa legal para nosotros los defensores del territorio”,

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario