Este 13 y 14 de septiembre se viene desarrollando en el local de AIDESEP una importante reunión del Ministerio del Ambiente (MINAM), que tiene como objetivo generar un espacio de trabajo conjunto para recoger los aportes de AIDESEP Nacional y sus bases regionales, en torno al Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), entre Perú, Noruega y Alemania.
En dicho evento vienen participando dirigentes y técnicos de AIDESEP Nacional y de sus nueve regionales; así como especialistas del MINAM, SERNANP, MINAGRI, SERFOR y MINCU.
El Presidente de AIDESEP, Lizardo Cauper destacó la importancia de este evento, al recoger los diferentes aportes de AIDESEP en la construcción del Plan de Implementación, a través de previas reuniones de trabajo. “Serán dos días en los cuales articularemos nuestro trabajo y de los que derivarán importantes conclusiones para luego ser transmitidas a nuestras regionales”, afirmó.
Berioska Quispe, representante del MINAM, refirió que este Plan de Implementación es un esfuerzo de todos los sectores y de diferentes actores, en el cual AIDESEP se convierte en un actor clave para el MINAM, por lo que hoy la orientación será a trabajar en torno a propuestas de la institución, referentes al Plan. “La idea es que hagamos un trabajo conjunto y actuemos ya para lograr objetivos principales como es la conservación de los bosques, reducir la deforestación y las emisiones”, enfatizó.
Por otro lado, entre una de las respuestas de AIDESEP al Plan que concitó gran debate en dicho evento, está la falta de una política explícita del MINAGRI y GORE amazónicos para que la prioridad en la Amazonía no sean los agronegocios, sino el valor agregado del bosque en pie. Los participantes en este punto fueron enfáticos en señalar la importancia de lograr un fuerte compromiso de los Gobiernos Regionales para el cumplimiento de este Plan que lleve realmente a la conservación de nuestros bosques.
Para llegar a esta meta, Lizardo Cauper destacó la importancia de que los diferentes actores actúen de manera transparente y eficiente, sin doble discurso. Es momento ya de firmes compromisos, que vayan más allá de las buenas intenciones.
Como se recuerda la Declaración Conjunta de Intención (DCI) es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los Gobiernos de Perú, Noruega y Alemania para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación y degradación de los bosques en el Perú. Fue firmada en setiembre de 2014 con una vigencia hasta el 2020 y considera acciones para la conservación de los bosques en la Amazonía peruana.
AIDESEP ha venido colaborando en la construcción del Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) desde el 2015 a través de reuniones bilaterales entre el MINAM y dirigentes y técnicos de AIDESEP para analizar la estructura del Plan de implementación, matriz de resultados y brecha críticas de todos los entregables.




