Sierra Divisor: 9 años de espera para proteger territorios de la minería y tala ilegal 

Han pasado nueve años desde que Sierra del Divisor espera oficialmente convertirse en un parque nacional que proteja su biodiversidad de diversas amenazas en la agreste selva peruana. Lamentablemente, una vez más el Gobierno da muestras de tener intereses particulares que podrían costar mucho más de lo que se quiere ganar y generar más conflictos sociales.

Sierra del Divisor es una zona reservada, una débil categoría que lamentablemente no la protege de todos los pe­ligros a los que está expuesta en la selva, como la minería ilegal, la tala ilegal y las plantaciones de hoja de coca, que hoy en día van cercando sus tupidas vegetaciones.

El 70% de su área forma parte de Loreto y el resto de Ucayali, y se extiende hasta Brasil, vecino país que ya la tiene adecuadamente como parque nacional hace nada menos que 20 años.

El respaldo legal e inviolabilidad que trae la categorización de parque nacional permitiría establecer la protección de un millón y medio de hectáreas que representa Sierra del Divisor, siendo un macizo de montaña baja único en su biodiversidad. Además solo se realizarían actividades como el turismo y la investigación.

Pero eso no es todo, ya que Sierra del Divisor también se superpone con una selva territorial de indígenas en aislamiento, la Isconahua, siendo la mayor protección que se le puede dar la ansiada categorización.

Por ello se han realizado estudios que incluyen un inventario biológico y social rápido de Sierra Divisor, se ha cumplido con todas las normas legales que el Estado exige para el establecimiento de un área protegida, incluyendo un proceso de consulta previa, pero aún el Gobierno no toma decisión con respecto a esta categorización que protegería a un territorio amenazado constantemente por la tala y minería ilegal realizada en ese lugar. El dato: Esta información es gracias al reportaje realizado por la revista VelaVerde en su edición nro 118 “EL PULMÓN DEL PERÚ EN PELIGRO”

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario