Se viene preparando el “Foro Social Pan Amazónico” de la mano con la COICA 

“COICA es parte del Foro Social Mundial (FSM), ahí es donde nacen iniciativas como es el Foro Social Pan Amazónico. Como pueblos, nos toca aprovechar los espacios de incidencia en dónde nuestra agenda indígena amazónica se pueda visibilizar y ser parte de las transformaciones sociales en beneficio de nuestras comunidades” expresó Edwin Vásquez desde Quito, Ecuador.

La Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica se articula directamente con 9 organizaciones indígenas territoriales (Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Surinam, Guyana y Guyana Francesa) y es parte del comité internacional de denominado FSPA (Foro Social Pan Amazónico).

Ismael Vega, miembro de la Secretaría del VIII FSPA Perú, tuvo en espacio en la reunión del Consejo Directivo de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, para dar a conocer en qué va y cómo se proyecta el proceso del foro y coordinar acciones con los representantes de los 9 países de la cuenca amazónica que integran COICA.

La reunión de COICA acordó participar activamente en el proceso del FSPA, en coordinación con otras redes, especialmente en la conformación de un Comité Nacional Ecuador para organizar el (Pre) Foro Nacional en octubre de este año 2016, como paso previo y de preparación hacia el Foro Internacional en abril de 2017 en Tarapoto, Perú.

En el intercambio resaltaron las coincidencias y visiones comunes de los riesgos y amenazas que sufren los pueblos y poblaciones amazónicos en los diversos países.

Dato:

El representante del VIII FSPA realizó también reuniones similares de informes y coordinación con ALER, REPAM, CARITAS y CEDS, importantes redes y entidades de Ecuador conformantes y animadoras del Foro Panamazónico.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario