Se prepara estrategia indígena de comunicación de cara a la COP21 en París 

Del 27 al 28 de agosto se desarrolla en la ciudad de Quitos-Ecuador, el “Taller de Comunicación externa hacia la COP21”, desde las organizaciones indígenas de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).

El propósito de este taller es que los participantes (líderes indígenas y comunicadores sociales) sepan canalizar la propuesta de que son las mismos pueblos indígenas los portadores de la solución para combatir el cambio climático, con el aseguramiento de sus territorios y el ejerció pleno de su visión de buen vivir.

En esta primera fecha, los participantes de AIDESEP, AMPB y COICA, compartieron la experiencia obtenida en Lima sobre la COP20 a manera de informes. Estos datos importantes sirvieron como lecciones que servirán de antecedente para la implementación de la estrategia de comunicación en París.

Por su parte, Jamner Manihuari, vicepresidente de AIDESEP y responsable del programa bosques, RIA y Clima, dijo “Es importante que se conozca nuestros problemas con los efectos del cambio climático, pero también debe estar en la mente de la gente nuestra propuestas, es decir, que nuestra práctica de usos sostenible de los bosques, si funciona para frenar el calentamiento global”.

Asimismo agregó que en el Perú “no funciona la consulta previa” ya que igual los estados violan nuestros derechos territoriales a vista y paciencia de todos. “vemos que igualito pasa en Bolivia, Ecuador, Venezuela, por decir algunas, están pasando lo mismo”. “No hay voluntad de apoyarnos por parte de los Estados” “El gobierno dice discursos al aprobar convenios internacionales para no afectar al medio ambiente, pero en la realidad, es decir, al interior hacen otra cosa” culminó.

Dato:

Cabe precisar que esta actividad es parte de la agenda climática de los pueblos indígenas, promovida por la COICA y la AMPB rumbo a la Francia COP21.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario