Se elimina como requisito para postular a Beca 18 en la modalidad de Comunidades Nativas Amazónicas, el contar con registro en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)

Uno de los principales obstáculos que enfrentaban los jóvenes indígenas amazónicos para postular al programa Beca 18, en su modalidad de Comunidades Nativas Amazónicas, era el no figurar en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), el cual otorgaba una categorización socieconómica de bajos recursos económicos, requisito indispensable establecido por el Estado peruano para aceptar la inscripción de los jóvenes en el concurso. Si bien de acuerdo a lo establecido en el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nro. 227 – 2014 – MIDIS: “Sobre la base del criterio geográfico determinado por la Dirección General de Usuarios, la Unidad Central de Focalización otorgue la clasificación socioeconómica de pobre extremo a las personas que forman parte de los pueblos indígenas que se ubiquen en la Amazonía Peruana, comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas, listados en la Resolución Ministerial Nro. 321 – 2014 – MC, o la que reemplace o actualice”. En el artículo 2 se indica que: “La Unidad Central de Focalización de la Dirección General de Gestión de Usuarios actualice el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH a lo dispuesto en el artículo precedente. Sin embargo, la implementación de esta resolución no se cumple. Por lo tanto, el acceso de jóvenes indígenas amazónicos venía disminuyendo considerablemente debido a que el SISFOH no les otorgaba la clasificación socioeconómica requerida según lo establecido en la Resolución Ministerial previamente citada. Frente a este problema, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) envió una carta dirigida al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social exponiendo el problema y solicitando se les otorgue la clasificación requerida si se acredita su pertenencia a un pueblo indígena a través de la Constancia de Pertenencia Étnica y de Comunidad Nativa, firmada por tres autoridades comunales y validada por las organizaciones indígenas locales y/o regionales, sin la exigencia de estar acreditados por el SISFOH. De esta manera, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) atendió esta demanda y ha decidido eliminar este requisito para la modalidad de Comunidades Nativas Amazónicos, el cual representaba uno de los principales obstáculos para que los jóvenes puedan acceder al concurso de Beca 18. AIDESEP continuará trabajando para canalizar las demandas de los jóvenes indígenas amazónicos al Estado Peruano y lograr la igualdad de oportunidades en su acceso a la educación.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario