Se conformó la Mesa Nacional de REDD+ Indígena de Perú 

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana, (AIDESEP) y la Confederación  de Nacionalidades Amazónicas (CONAP) acordaron conformar la Mesa Nacional de REDD+ Indígena de Perú. Participaron en dicha conformación representantes de las nueve 09 bases regionales de AIDESEP; de las Mesas Regionales de REDD+ Indígena de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios; y de diversas organizaciones indígenas regionales y locales de Amazonas, Cajamarca, Junín, Pasco y Cusco integrantes de AIDESEP y CONAP. La conformación de la Mesa Nacional de REDD+ Indígena se dio el martes 30 de julio durante la realización de jornadas de preparación de ambas organizaciones para su participación en los talleres nacionales y regionales de socialización del Plan de Inversión Forestal que tiene previsto realizar el Gobierno de Perú durante el mes de agosto. La Mesa Nacional de REDD+ Indígena de Perú es una construcción propia de las organizaciones indígenas como parte de un acuerdo entre el Ministerio del Ambiente y AIDESEP, que es respaldado por CONAP. Esta Mesa se constituirá como el interlocutor central son REDD+ de los Pueblos Indígenas del Perú  ante las instituciones nacionales e internaciones, públicas, privadas o cooperación.  En ese sentido, dicha Mesa tiene entre sus principales objetivos articular y expresar los intereses, derechos, cosmovisiones y propuestas de las organizaciones indígenas en los procesos nacionales de preparación e implementación de REDD+ en Perú. REDD+ es un mecanismo que busca promover enfoques de política e incentivos positivos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero provenientes de la deforestación y la degradación de bosques, para mitigar el cambio climático conservando y usando sosteniblemente los bosques.  En ese marco el Perú viene elaborando planes nacionales para poder ejecutar fondos internacionales de la cooperación multilateral para su preparación para REDD+. Uno de esos mecanismos es el Programa de Inversión Forestal (FIP) que aportará 50 millones de dólares para que Perú se preparare para el mecanismo REDD+. La jornada de trabajo que se realizó los días 30 y 31 de julio en la sede central de AIDESEP, finalizó con la firma de un importante acta que recoge acuerdos sobre aportes y sugerencias que los dirigentes nacionales, regionales y locales de los pueblos indígenas llegaron en base al análisis y debate del documento de acuerdos temporales  sobre el Plan de Inversión del FIP, entre los equipos técnicos de AIDESEP, CONAP y el  Ministerio del Ambiente. Estos acuerdos cuentan con la firma de cada uno de los dirigentes nacionales, regionales y locales de la selva peruana serán presentados durante el encuentro nacional para debatir el Plan de Inversión Forestal FIP a realizarse durante el 01 y 02 de agosto del 2013.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario