La Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) y la agencia de cooperación alemana GIZ han abierto tres plazas para practicantes pre profesionales dirigidas a egresados que pertenezcan a comunidades nativas de la Amazonía peruana. La convocatoria es resultado de la incidencia de AIDESEP por promover la participación y capacitación de jóvenes indígenas en las instituciones involucradas en los proceso de titulación de comunidades de la amazonía peruana. Los detalles de la convocatoria son los siguientes:
El Proyecto ProTierras Comunales (Política de Tierras Responsable en el Perú)/GIZ se viene implementado con el objetivo de apoyar la titulación de CCNN ya reconocidas, la gestión y resolución de conflictos que ocurren en el proceso de titulación y la generación de buenas prácticas como insumos para la política nacional de titulación. Para su funcionamiento tiene como contrapartes al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y los Gobiernos Regionales de San Martín y Ucayali, y como socios estratégicos a las organizaciones indígenas en diferentes niveles (local hasta nacional).
ProTierras Comunales desea desarrollar un programa de prácticas profesionales dirigido a egresados(as) indígenas de las universidades e institutos superiores de las regiones seleccionadas del país, para ofrecerles oportunidades de adquirir experiencia en los procesos de titulación de tierras comunales y la atención a los asuntos vinculados, que constituyen un importante trabajo al servicio de las comunidades y al quehacer de las organizaciones indígenas.OBJETIVOS
- Incrementar el conocimiento de los(as) egresados(as) indígenas sobre el proceso de titulación de Comunidades Nativas, la actuación del Estado en los asuntos de Titulación de Tierras comunales, y las relaciones con los pueblos indígenas y sus organizaciones, así como con la cooperación internacional, sobre todo la GIZ.
- Facilitar al proyecto y a sus contrapartes la ayuda de egresados indígenas en las actividades pertinentes a los objetivos del proyecto, incluyendo sus competencias para propiciar la comunicación intercultural con los actores involucrados.
LUGAR DE TRABAJO
- La práctica profesional se realizará en las instalaciones de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), y en las oficinas del Proyecto ProTierras Comunales de la GIZ.
TAREAS PRINCIPALES Las tareas principales a realizar son las siguientes:
- Apoyo en la digitalización de las fichas y planos catastrales rurales.
- Apoyo en el ordenamiento del archivo catastral.
- Apoyo en la gestión administrativa y contable del Proyecto Pro Tierras Comunales de la GIZ.
El Proyecto ProTierras Comunales de la GIZ y la DIGESPACR realizarán las labores de apoyo, seguimiento y monitoreo de las actividades de los practicantes seleccionados.NÚMERO DE VACANTES OFRECIDAS El número de vacantes ofrecidas es de tres (3):
- Dos practicantes se concentraran en el apoyo directo a la DIGESPACR.
- Uno(a) se concentrará en el apoyo directo al Proyecto Pro Tierras Comunales.
REQUSITOS PARA LOS (LAS) POSTULANTES Para el caso de practicantes para la DIGESPACR:
- Ser egresados(as) de sus universidades del año 2016, de las carreras de: Ingeniería Geográfica, Ingeniería Geológica, Ingeniería Ambiental, Arquitectura, Geografía y afines.
- Pertenecer a una Comunidad Nativa de la Amazonía Peruana.
- Tener disponibilidad de tiempo completo para realizar las prácticas profesionales.
- Vivir en la ciudad de Lima.
Para el caso de practicante para el Proyecto Pro Tierras:
- Ser egresados(as) de instituto superior o bachiller de una universidad del año 2016 (no mayor a 1 año de egresado), de las carreras de: administración, contabilidad y a fines. Abstenerse si es estudiante de maestría.
- Pertenecer a una Comunidad Nativa de la Amazonía Peruana.
- Tener disponibilidad de tiempo completo para realizar las prácticas profesionales.
- Vivir en la ciudad de Lima.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
- Carta de presentación de la universidad o instituto superior (según corresponda) donde se indica su condición de egresado o Bachiller en el año 2016.
- Constancia de notas de la universidad o instituto superior de donde egresa.
- Carta aval de su organización indígena (AIDESEP, CONAP o Federación Regional a donde pertenece su comunidad nativa). Debe incluir la motivación de la institución para presentar la postulación, en donde consten los resultados que se espera que el/la joven proporcione a la institución tras la experiencia de intercambio.
- Carta motivacional del/de la postulante relacionada a los temas del programa de prácticas.
- CV no documentado del postulante.
- Documento Nacional de Identificación (DNI).
DE LA SELECCIÓN DE LOS POSTULANTES
La selección de los(as) postulantes estará conducida por un Comité de Acompañamiento del Programa de Practicantes Profesionales Indígenas, que está constituido por un miembro de cada una de las siguientes instituciones:
- Equipo del Proyecto ProTierras Comunales.
- Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR)
- Organizaciones indígenas (AIDESEP y CONAP).
Se seleccionará a los(as) seis postulantes más calificados(as) (según criterios previamente discutidos en el Comité). Posteriormente los (las) seis pasarán por una entrevista personal para la selección final.
El objetivo de la entrevista es identificar las siguientes características:
- Flexibilidad y capacidad para colaborar en los diferentes objetivos que tiene el Proyecto.
- Habilidades analíticas, evidenciadas por su record académico y sus experiencias personales.
- Habilidades interpersonales, comunicacionales y para trabajar en equipo, que son atributos indispensables para trabajar en un entorno pluricultural.
- Diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de las tareas.
- Compromiso por el servicio a sus pueblos
CONCEPTOS QUE CUBRE EL PROGRAMA DE PRACTICAS El Programa de Practicantes Profesionales Indígenas cubrirá los siguientes conceptos:
- Remuneración, de acuerdo a ley para practicantes profesionales (S/. 1,300.00 Soles/mes).
- Seguro médico de formación profesional.
- Equipamiento para desarrollar las labores definidas en su práctica profesional.
- El Asesor Técnico y la Funcionaria Administrativa del Proyecto ProTierras Comunales junto a la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) ayudarán a maximizar la experiencia de los participantes y su respectiva contribución al proyecto y a la contraparte nacional.
CRONOGRAMA
- Fecha de inicio para el envío de postulaciones: 05 de junio de 2017.
- Fecha límite para el envío de postulaciones: 19 de junio de 2017
- Entrevista a postulantes pre-seleccionados: 22 y 23 de junio de 2017
- Publicación de resultados de postulantes seleccionados: 26 de junio de 2017.
- Inicio de práctica profesional: 03 de julio de 2017.
- Evaluación de medio término del trabajo: 03 de octubre de 2017
- Evaluación final del trabajo: 15 de diciembre de 2017
- Fin de práctica profesional: 03 de enero de 2018.
ENVIO DE POSTULACIONES Las postulaciones al programa de prácticas profesionales serán enviadas en sus versiones electrónicas, al siguiente e-mail: luis.calderon@giz.de y erika.suarez@giz.de. Las postulaciones deben llevar el siguiente encabezado en el e-mail: Programa de Practicantes Profesionales Indígenas – Nombres y Apellidos del postulante ProTierras Comunales se compromete informar a tod@s candidatos sobre el resultado de su postulación. Para mayor información comunicarse al: 441-2500 Anexo 210 ó al 951-828-869.