Río Corrientes a 123 días de la declaratoria de Emergencia Ambiental.

…“Para nosotros los pueblos indígenas, la declaratoria de emergencia ambiental, no ha solucionado nada”… “ solo diálogos y más diálogos y hasta el momento el Estado no se ha apersonado ni siquiera trayendo ni un litro de agua”…

El 7 de setiembre del 2013 el Ministerio del Ambienta a través de la resolución ministerial Nº 263-2013-MINAM, declaró el estado del emergencia ambiental en la Cuenca del río Corrientes, luego de conocerse los resultados del monitoreo ambiental realizado por una comisión multisectorial y técnica del Estado, con el objetivo de garantizar su manejo sostenible, realizar los trabajos de recuperación y remediación para así mitigar la contaminación ambiental.

Sin embargo han pasado 123 días desde la declaratoria de emergencia ambiental y la situación en el Corrientes no ha cambiado en nada. Tal y como lo indican los mismos dirigentes indígenas de la zona, quienes señalan que pese al haberse comprobado la contaminación, hasta el momento no han recibido por parte del Estado ni un solo galón de agua y mucho menos alimento.

Carlos Sandi presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes – FECONACO, señaló que el Estado y sus representantes se han dedicado a conversar como si dialogando se va solucionar el problema de la contaminación ambiental…. “nosotros queremos acciones concretas e inmediatas”… “estamos cansados de conversar y no llegar a una solución”…

El representantes indígena viajó a la capital debido a la muerte de 5 niños Achuar de la comunidad de Sauqui, quienes fallecieron al parecer producto de los metales pesados que llevaban en la sangre, por consumir agua y alimento contaminado, además que ya se cumplió el plazo de la declaratoria de emergencia ambiental y hasta el momento no hay indicios de remediación e indemnización a la población Achuar.

Tal y como consta el pagina web del Ministerio del Ambiente, el ministro Manuel Pulgar-Vidal junto a su equipo técnico y funcionarios, además de representantes de GOREL, se reunieron el 19 de octubre con los dirigentes y los comuneros afectados de las 11 comunidades indígenas (Antioquia, José Olaya, Pampa Hermosa, Sauqui, Valencia, Pijuayal, Belén, Sion, San José, Santa Rosa y Nueva Jerusalén) declaradas en emergencia ambiental, para informarles los resultados del monitoreo ambiental en la zona.

Desde entonces no han vuelto a saber ni recibir ninguna ayuda pese a que en la declaratoria se habla de un plan de remediación a corto plazo…Para el pueblo Achuar del corrientes es preocupante esta situación pues ellos siguen consumiendo alimentos y agua contaminada.

Por ello los dirigentes y comunidades indígenas de las 3 cuencas (Corrientes, Pastaza y Tigre) han señalado que si el Estado pretende concesionar el lote 1 AB, por 40 años más primero se debe consultar con las comunidades tal como lo estipula el convenio 169 de la OIT… “Estado antes que tu ofertes el lote de nuestro territorio tienes que cumplir estas 5 condiciones mínimas”…

Compensación por uso de tierras por más de 40 años de explotación petrolera
Indemnización por los daños
Diagnostico ambiental y social y
Territorio ampliación y/o titulación
Remediación de todos los pasivos ambientales.
Piden además que el Estado intervenga a través del Ministerio de salud, pues hay muchos hermanos que tienen metales pesados en la sangre tal y como lo determino un estudio realizado en el 2006… “Estamos hablando de vidas humanas, tenemos derecho a la salud, sin embargo seguimos sufriendo…el Estado concesiona nuestras tierras extraen nuestros recursos, son millones y millones de soles los que obtienen y nosotros las comunidades indígenas seguimos abandonados”…

Finalmente el Presidente de FECONACO, dijo que los pueblos indígenas no se oponen al desarrollo pero si que este desarrollo vaya acompañado de medidas que regulen y verifiquen que no se contamine el agua, los animales y el bosque, porque es en su territorio donde los pueblos indígenas hacen su mercado, su ferretería y su farmacia.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario