Reunión del Fondo Verde por el Clima se realizará en Quito – Ecuador

Luego de una reunión entre el ministro ecuatoriano de ambiente, Daniel Ortega, y la directora ejecutiva del Fondo Verde por el Clima (FVC) , Hela Cheikhrouhou se acordó elegir al país hermano de Ecuador como nueva sede para la reunión del FVC en octubre del 2016, dejando atrás a la antigua sede en Corea del Sur. Esta decisión se durante la COP21 en parís, según informó un comunicado del Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Esta reunión buscará coordinar y decidir qué países recibirán fondos de financiamiento para luchar contra el cambio climático. Un fondo que desde el 2014 recaudó aproximadamente 10.000 millones de dólares mediante compromisos de 35 países, incluyendo tanto estados desarrollados como en desarrollo, tal como lo comentó la directora ejecutiva del FVC Héla Cheikhrouhou a través de un artículo en la web oficial del FVC.

Según el ministro ecuatoriano manifestó que es una oportunidad para el Ecuador ser parte del Fondo Verde Climático, debido a su fortalecimiento institucional a nivel mundial.

“Fue una reunión muy positiva. El Fondo Verde Climático se está convirtiendo en una institución global muy importante en la lucha contra el cambio climático y está ansiosa de venir a Ecuador para su próxima reunión”, afirmó Ortega.

Actualmente es compromiso de los países industrializados aportar 10.000 millones de dólares hasta 2018, pero hasta el momento, los montos entregados ascienden a 168 millones de dólares, que han servido para financiar tres proyectos en África, igual número en Asia-Pacífico, y dos en América Latina. Uno de los países elegidos en América Latina es precisamente nuestro país, el Perú.

Finalmente ambos funcionarios acordaron una aplicación multimillonaria de fondos, por parte de Ecuador, para proyectos ambientales clave en el país y en la región, en particular sobre la protección de los bosques y baja energía de carbón.

“Junto con la gran conferencia de la ONU Hábitat sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, que tendrá lugar en Quito en octubre de 2016, esta reunión del Fondo Verde Climático ayuda a Ecuador a establecerse como importante centro internacional de acuerdos ambientales”, concluyó el Ministro Ecuatoriano Ortega.

El dato:

  • El Fondo Verde Climático (GCF) es una entidad financiera de las Naciones Unidas, creada en 2011, con el objetivo de la transferencia de fondos de los países industrializados para ayudar a países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la adaptación al cambio climático y apoyar su transición hacia un modelo de desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El primer proyecto aprobado por el Fondo Verde es peruano y en se desarrolla en la zona donde habitan 7 pueblos originarios del Marañon: los Wampis, Kandozi, Awajún, Chapra, Achuar, Quechua y Shawi, este proyecto se llama “Construyendo resiliencia en los humedales de la Provincia Datem del Marañon del Perú”.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario