Ya han pasado más de 11 años y por primera vez se ha logrado instalar, un comité de seguimiento del fondo de compensación económica en esta región, es decir se ha elegido a un grupo que pueda administrar y utilizar el dinero que ha sido entregado por la empresa extractiva Pluspetrol en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua y Nanti que abarca los departamentos de Cuzco, Ucayali y Madre de Dios.
Un monto de más de 4 millones de dólares es lo que COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo) mediará de forma conjunta con las autoridades del Ministerio de Cultura y los hermanos indígenas integrantes de este comité. Por ello, este comité administrará el dinero en acciones específicas relacionadas con la seguridad alimentaria, la protección de la vida y la salud y otros derechos fundamentales de la población en contacto inicial así como medidas de protección en beneficio de los pueblos indígenas de la Reserva Territorial.
Además también es la primera vez que el Viceministerio de Interculturalidad se involucra directamente en la conformación de un comité en la cual participa la empresa privada, COFIDE y los pueblos indígenas en situación de contacto inicial de la Reserva Territorial de Kugapakori, Nagua y Nanti, para la supervisión, mediación y ejecución de proyectos que beneficiaran a los pobladores a partir de este año, pues ha tenido que pasar 11 años de la creación de este fondo para que recién se pueda ejecutar el dinero recaudado.
“Aunque esta situación demuestre la retribución tardía por parte de la empresa extractiva a causa del mecanismo burocrático, también significaría para los hermanos indígenas un avance ya que se están resolviendo y atendiendo los problemas de estas comunidades, pero aún falta muchas otras necesidades que deben ser tomadas en cuenta y ser resueltas, como por ejemplo la titulación de territorios donde residen los hermanos indígenas y pobladores en aislamiento voluntario de esta Reserva pues son vulnerables a muchos peligros.” Afirmó Isrrail Aquise Lizarbe antropólogo y especialista de PIAV de AIDESEP.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) también estuvo presente junto con los hermanos Elsa Dispupidiwa y Jorge Atonoiba, del pueblo nahua y Dionisio Otega Pankari y Enrique Koenti Otega, del pueblo matsiguenga-nanti y demás asistentes en la instalación de este comité en calidad de invitado para poder ser testigo de la correcta implementación de este comité.