Hermanos indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios) eligen por segunda vez, al joven líder indígena Fermín Chimatani Tayori como presidente y Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) de la Reserva Comunal Amarakaeri, en una Asamblea General realizada en la comunidad nativa de Puerto Azul, entre el 21 y 23 de setiembre.
En esta asamblea se reunieron nueve delegados de la comunidades nativas beneficiarias de la Reserva Comunal Amarakaeri: Barranco Chico, San José de Karene, Puerto Luz, Masenawa, Puerto Azul, Diamante, Shipetiari, Shintuya y Queros. Además también se reincorporaron en esta votación la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y el Consejo Harakmbut Yine Machiguenga (COHARYIMA), quienes por ser miembros de esta organización respetan y cumplen los principios de su creación dando su voz y voto en esta elección.
Pero, para que los hermanos indígenas puedan decidir por quién dar su voto, Fermin Chimatani dio un amplio informe de su gestión durante setiembre del 2011 hasta setiembre del 2014. Además en este informe se recordó que en los dos primeros años el ECA trabajó sin recursos económicos, ya que recién en este último año, ante la exigencia de FENAMAD y del mismo ECA hacia el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) (quien maneja el fondo de compensación que por ley tiene que otorgar la Hunt Oil por los trabajos de exploración del Lote 76 dentro de Amarakaeri), comenzó a girarle los recursos de acuerdo a las actividades programadas.
Por ello, actualmente ECA cuenta con un equipo técnico y su propio local ya que el año pasado ocupaba una oficina en el local de FENAMAD.
Ante la presentación de este informe y tras un amplio debate, los delegados optaron por el consenso a la hora de elegir a sus representantes saliendo electos además de Fermín Chimatani los siguientes directivos: -Vicepresidente, Walter Quentehuari de la Comunidad Nativa de Queros -Secretario, Venancio Corisepa Neri de la Comunidad Nativa de Puerto Azul -Tesorero, Jacinto Bario de la Comunidad Nativa de Shintuya -Vocal de Gestión Participativa, Abraham Surco de la Comunidad Nativa de Diamante -Vocal de Monitoreo y Vigilancia, Juan Carlos Arique Quique de la Comunidad Nativa de San José de Karene -Fiscal, Percy Vargas Aráoz de la Comunidad Nativa de Shipetiari .
Finalmente, los delegados solicitaron a los directivos electos trabajar en forma coordinada por el fortalecimiento del ECA y sus comunidades nativas para así enfrentar las amenazas que buscan debilitar el movimiento indígena.
El dato:
El Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) de la Reserva Comunal Amarakaeri tiene por finalidad la administración de la Reserva Comunal Amarakaeri, asegurando la conservación de la diversidad biológica y beneficio para sus asociados, mediante una efectiva y responsable participación de los beneficiarios en la administración y manejo de la reserva comunal, promoviendo el manejo sostenible de los recursos naturales, manteniendo y fortaleciendo la identidad cultural de los beneficiarios de los pueblos indígenas y otros usuarios de la zona de amortiguamiento.