Informó el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) Adolfo Chávez, desde la ciudad de Santa Cruz, asegurando que este fondo se manejó con total transparencia. “Nosotros tenemos toda la documentación en orden, eso no nos preocupa. No hemos firmado ningún cheque. En nuestra gestión hemos manejado muy pocos proyectos, incluso tenemos un fondo de Bs 20 mil. El resto fue rendido”, precisó el líder indígena.
Cabe precisar que el fondo indígena es un organismo multisectorial de cooperación internacional especializado en la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, que el pasado 23 de enero recibió de parte de la embajada Alemana la suma de 7 millones de euros.
El Líder indígena, Adolfo Chávez, señaló que aún no fue notificado ni citado para prestar declaraciones respecto a las denuncias de desfalco de dinero.
Por otra parte, la Contraloría inició responsabilidades penales por daños económicos al Estado contra los exdirectores ejecutivos del Fondo Indígena: Elvira Parra, Daniel Zapata y el actual director, Marco Antonio Aramayo, por ser responsables directos del uso y administración de los recursos del Fondo Indígena, que se beneficia del 5% del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos).
Chávez señaló que es partidario que se proceda a una minuciosa investigación, tomando como parámetro los descargos de gastos en proyectos programados.
“Hemos tenido denuncias del Tipnis, en Gundonovia, del señor Domingo Calvimontes, mano derecha del ministro Juan Ramón Quintana, hay un desfalco de alrededor Bs 300 mil. Otro que conozco es de la TCO Sirionó donde no se utilizó el ganado para comprar, cerca de la capital beniana. Ahí tienen que ver el señor Pedro Vare y Nelva Hurtado”, dijo a radio Alternativa de Erbol (Bolivia).