El rechazo continuo para la creación de un Área de Conservación Regional, que viene sufriendo el pueblo Maijuna por parte del Gobierno peruano, pondría en peligro su propia existencia.
Desde hace más de diez años, este pueblo Maijuna ha gestionado la creación del Área de Conservación Regional Maijuna-Kichwa y hasta la fecha no tienen ninguna respuesta del Ejecutivo para la protección de las 400 mil ha de sus territorios comprendidos entre los ríos Putumayo y Napo.
Esta indiferencia ha provocado la indignación del pueblo Maijuna, quienes se encuentran en reunión de emergencia en la ciudad de Iquitos, porque desde el mes de marzo esperan una respuesta de la PCM para poner en agenda la firma del decreto supremo de creación del Área de Conservación Regional Maijuna-Kichwa y hasta la fecha no tienen ninguna respuesta oficial.
Romero Ríos, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Maijuna (FECONAMAI), desde la ciudad de Iquitos, aseguró que el pueblo Maijuna está agotando el mecanismo del diálogo y la tolerancia; sin embargo, esta muestra de rechazo e indiferencia del Gobierno peruano puede motivar un nuevo conflicto social.
Actualmente solo quedan cuatro comunidades Maijuna, por lo que la creación de esta ACR sería determinante para asegurar la sobrevivencia de este pueblo ancestral, ya que enfrentan además el problema de la construcción de una carretera dejando como secuelas invasiones a sus territorios, tala ilegal de madera, deforestación, narcotráfico y esclavitud sexual.
El propio presidente regional de Loreto ha enviado una carta solicitando el trámite de esta ACR, para cuya creación se ha seguido todos los procedimientos correspondientes incluyendo la primera consulta previa.
Por su parte, Henderson Rengifo, presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP) manifestó que “AIDESEP ve con malos ojos que la PCM no quiera recibir a este pueblo” y exigió la inmediata atención de sus demandas que vienen siendo postergadas sin respuesta alguna.