Pueblos indígenas piden reunión a presidente Castillo para presentar la Agenda Grande de AIDESEP

Agenda Grande considera puntos prioritarios que buscan atender las necesidades y garanticen los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

A través de una carta, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) hizo formal el pedido para sostener una reunión con el presidente Pedro Castillo para fines de marzo, con el propósito de coordinar la implementación de la Agenda Grande de AIDESEP.

En un contexto de vulneración de derechos la organización nacional insta al gobierno a adoptar las medidas necesarias para garantizar el efectivo goce y ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía. De esa manera, se avanzará en la reparación de las injusticias históricas producidas por la colonización y asimilación e integración forzosas que los pueblos han vivido de parte de una República construida sin ellos.

En ese sentido, son ocho las propuestas que fueron elaboradas y validadas con las nueve organizaciones regionales en diferentes reuniones de trabajo:

  1. Creación del Viceministerio de Pueblos Indígenas en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
  2. Creación de Distritos Electorales Indígenas.
  3. Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) e Inclusión del Programa Formabiap en la Política Nacional de EIB, con presupuesto estatal.
  4. Formación de Profesionales Indígenas en Salud Intercultural para mejorar la Salud en las Comunidades Indígenas – Programa de Salud Indígena e Intercultural (PSI).
  5. Segunda Reforma Agraria – Territorios Seguros para garantizar la libre determinación y manejo forestal comunitario.
  6. Destinar 1% del Presupuesto Nacional para financiar los planes de vida de los Pueblos Indígenas de la Amazonía.
  7. Creación de la Dirección Nacional de Economía Indígena en el Ministerio de la Producción.
  8. Articulación con el Poder Judicial y MINJUSDDHH para garantizar el respeto de derechos en base a los estándares internacionales y nacionales de protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

En la reunión con Castillo se presentará un resumen ejecutivo que desarrolla cada una de ellas con un sustento técnico y legal, y se espera que el Poder Ejecutivo garantice la implementación de políticas públicas a partir de las propuestas del movimiento indígena que son recogidas en la Agenda Grande de AIDESEP.

La carta fue firmada por las nueve organizaciones regionales de AIDESEP: ARPI SC, CODEPISAM, CORPI SL, CORPIAA, COMARU, FENAMAD, ORAU, ORPIAN-P y ORPIO.

Cabe precisar que el Resumen Ejecutivo de la AGA se hará público en un evento en los siguientes días.

Lee la carta aquí:

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario