Pueblos indígenas hacen respetar el derecho de consulta previa, ante construcción de Hidrovía 

A pesar que se anunció la cancelación de la licitación del Proyecto Hidrovía en la Amazonia porque no se habría realizado la consulta previa a los pueblos indígenas involucrados en la zona de donde se construiría este tramo,  AIDESEP se reunió con el Viceministro de Transportes, Carmelo Henry Zaira Rojas, para hablar sobre la falta de consulta previa ante este tipo de proyectos.

El encuentro se realizó el 11 de febrero en la ciudad de Nauta, aquí las organizaciones regionales indígenas de ORPI, CORPI, ORAU y AIDESEP Nacional  participaron de un diálogo con el representante del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) y autoridades del gobierno regional de Loreto para juntos dialogar sobre la importancia de la consulta previa ante cualquier construcción de una hidrovía.

“Es necesario informar sobre las proyectos que se ejecutaran en las zonas donde residen los hermanos, por ello AIDESEP apoyara en lo que haga falta para que la consulta sea un dialogo transparente de buena fe, responsable y con la información suficiente para que los pueblos indígenas puedan tomar una mejor decisión” manifestó Henderson Rengifo presidente de AIDESEP

El MTC planea retomar este proyecto, pero antes corregirá el error anterior de no realizar consulta previa ya que gracias a las exigencias de los pueblos indígenas se podrá decidir si se acepta o no la construcción de una hidrovía que plantea habilitar los ríos Marañón, Amazonas, Huallaga y Ucayali para la navegabilidad durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

Al finalizar esta reunión, se anunció un próximo encuentro los días 19 y 20 de febrero en la ciudad de Nauta, donde se realizará el primer taller informativo de Consulta previa donde los pueblos podrán informarse y decidir la futura construcción de esta Hidrovía.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario