Pueblos Indígenas formarán una enorme bandera humana por la COP20 

En el marco de la COP20 en Lima cientos de personas miembros de pueblos indígenas y sus aliados formarán una gigantesca “bandera humana” como obra de arte en medio de la playa el día sábado 6 de diciembre desde el mediodía, creando una imagen que simboliza el rol central que tienen los pueblos indígenas en la protección del bosque y los recursos naturales en la playa Agua Dulce, con el apoyo de la Municipalidad de Chorrillos.

La imagen de la bandera humana incorporará tres elementos importantes, un árbol acompañado de una cara indígena ancestral y las palabras “Pueblos + Derechos = Bosques Vivos”, todo arrodeado por un diseño Shipibo en forma de anillo.

Pueblos indígenas Amazónicos y otros pueblos del mundo, incluyendo muchas personas Shipibo de la comunidad urbana de Cantagallo participaran de este evento asociado con el Pabellón Indígena de la COP20 y las organizaciones indígenas que lo auspician.

Ya que la importancia de los pueblos indígenas del mundo en el rompecabezas climático es cada vez más evidente. No solo se encuentran entre las comunidades más afectadas, también son líderes claves en la búsqueda de soluciones reales y duraderas. En el contexto de la COP20, los pueblos indígenas del Perú, la Amazonía, y de todo el mundo están incidiendo por medio de un enfoque basado en derechos para afrontar la crisis climática.

Una clave (entre muchas) son los bosques manejados por los pueblos. El último informe de WRI y RRI concluyó que “Cuando los pueblos indígenas y comunidades locales tienen derechos legales débiles (o falta total de derechos), sus bosques tienden a ser vulnerables a la deforestación y convertirse en una fuente de emisiones de CO2.” De lo contrario, cuando los pueblos indígenas y comunidades locales tienen “Derechos jurídicos forestales para sus comunidades y mayor protección estatal de estos derechos, tienden a disminuir emisiones de CO2 y la deforestación.”

El dato:

Este sábado se espera la visita de todos los hermanos y activistas que quieran unirse. La participación es libre.

Además se tomarán imágenes y vídeos aéreos utilizando drones. Las imágenes serán compartidas con los medios de prensa, las organizaciones y el público general que desee participar.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario