El pasado 28 de agosto el presidente de AIDESEP y representantes de las organizaciones indígenas de FECONACO, FEDIQUEP y ACODECOSPAT tuvieron una reunión con el Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna para solicitarle un pronunciamiento sobre el fallido proceso de consulta previa por el Lote 192. De forma irregular el proceso fue finalizado por parte del Ministerio de Energía y Minas a través de un informe lo cual significo un atropello para las organizaciones ya que aún no se terminaba la etapa de diálogo.
En la reunión los representantes indígenas contaron como se desarrolló este proceso y se precisó sobre la última reunión con la Ministra de Energía y Minas realizado en la casa de Literatura, explicando, paso a paso, como se vino forzando este proceso sin dejar el tiempo prudente para analizar la situación y tomar la mejor decisión.
El Apu Alfonso López precisó al Defensor del Pueblo que no se trató de un solo proceso de consulta sino de tres en simultáneo y que el Estado solo acató y llego a un acuerdo con uno de ellos pero no con las organizaciones que representan más del 90% del territorio donde se involucra el territorio concesionado.
“Quiero manifestar que no se trató de un solo proceso de consulta, se hablaron de dos procesos de consultas previa y si bien es cierto que han llegado acuerdos con uno de los grupos que han avanzado sus procesos de consulta, con nosotros no ha acabado el diálogo. Como pueden tomar una decisión si es que aún no se agotó la etapa de diálogo con las comunidades que poseen en un 90% o 95% la mayor cantidad de pozos petroleros en su territorio, como son las organizaciones de FEDIQUEP y FECONACO” señaló Apu Alfonso López.
Por su parte el Vega Luna manifestó que evaluaran este caso con detenimiento y procuraran pedirle al Estado que cumplan un correcto proceso de consulta.
“Sabíamos que era de esperarse este pedido de un pronunciamiento del hecho y claro que lo vamos analizar, me parece que hay temas muy urgentes de tras de este pedido y nosotros queremos evitar cualquier acto de violencia, nadie quisiera que haya un nuevo “baguazo” por un mal manejo del Estado.”
“Creo también que ustedes tienen una actitud para el diálogo y bueno este se ha visto cerrado e interrumpido, tal como me lo explican sus argumentos. Yo encuentro dos temas de atención urgente el primer exigir la continuidad del diálogo y la segunda evitar cualquier riesgo de violencia que pueda afectar la vida de las personas y miembros de las comunidades indígenas. Además tendremos en cuenta con respecto a la remediación que debe cumplir Pluspetrol y cualquier empresa que trabaje en esta zona” afirmó el Defensor del Pueblo, Vega Luna.