Pueblos indígenas de la amazonía peruana preparan proyecto para asegurar sus territorios

Representantes de las federaciones y organizaciones regionales de Amazonas y San Martín participan en evento descentralizado que se realiza en Tarapoto.

De un total de mil postulaciones, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), junto a la Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (COIAB), ha quedado entre las 10 organizaciones más aptas para poder ejecutar un proyecto de 8 años para asegurar la titulación de comunidades nativas de la Amazonía.

La construcción de una propuesta desde el territorio, con la participación de los líderes y lidereas de las regiones, ha llevado a la organización nacional a recorrer sus bases para la validación y actualización de la demanda territorial indígena amazónica a nivel nacional. En ese sentido, el viernes 11 de febrero, en la ciudad de Tarapoto, se realiza una reunión con representantes de organizaciones regionales y federaciones de San Martín y Amazonas.

La propuesta se trabaja en alianza con Indian Law Resorce Center se presentará a Fundación Kellow, aliada estratégica de AIDESEP.

Cabe mencionar, que el próximo 20 de marzo se entregarán las propuestas finales y a fin del mismo mes se conocerá a los proyectos ganadores del financiamiento llegará a los 20 millones de dólares.

Participan:

Región San Martín: el presidente Codepisam y sus federaciones (Cepka, Fekihd, Feriaam, Fepikresam, Feconaked, Fepikbhsam, Fepikecha, Ferisham).

Amazonas: el presidente y técnico de titulación de Orpian-P, presidentes de Fish, Osdecam y Odecofroc.

AIDESEP Nacional: Miguel Guimaraes, vicepresidente de AIDESEP, Waldir Eulogio Azaña, coordinador nacional CIPTA y Roberth Guimaraes como coordinador técnico para la elaboración de la propuesta.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario