Pueblos indígenas de Atalaya se unen a la propuesta de Aidesep: proyectos Redd+ con titulación territorial

“Hermanos indígenas durante el Taller Redd+ Indígenas en Atalaya, Ucayali.”

 Los pueblos asháninka, Ashéninka, yine, shipibo, machiguenga y amahuaca de Atalaya, Ucayali; reunidos en el Taller “Fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas para su participación informada en el diseño e implementación del mecanismo REDD+ en el Perú”convocaron a todas las comunidades de su región a no firmar ningún acuerdo Redd+ hasta que estén definidas las reglamentaciones nacionales e internacionales sobre los derechos de los pueblos. En este evento participaron las federaciones Faru, Fabu, Oira, Oiypa, Feconadis, Ordeconadit, Oidit, todas pertenecientes a la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de Atalaya – Corpiaa, base regional de la Aidesep, y donde analizaron también las actividades vinculadas a crisis climática, bosques y derechos indígenas,; así como, la decisión de implementar una mesa Redd+ indígena en Atalaya. Dentro de los acuerdos también se decidió no ver los proyectos Redd+ como un negocio, sino poner por delante la conservación del bosque para mantener nuestra existencia como pueblos en ecosistemas que garanticen la vida. Asimismo, respaldaron la propuesta de la Aidesep sobre el tema Redd y la intención de profundizarla en el caso de Atalaya – Ucayali como se solucionar la seguridad jurídica de titulación territorial colectiva de los pueblos asháninka, Ashéninka, yine, shipibo, machiguenga y amahuaca y que hoy tienen un déficit de 24 comunidades por reconocer y titular, 47 comunidades por titular, 27 ampliaciones de las mismas y 220 comunidades georeferenciadas y con delimitación territorial. Leer Acuerdo Regional sobre Redd+ Indígena Atalaya.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario