El diálogo de la consulta del Lote 192 se vio interrumpido y prorrogado luego de una infructuosa negociación realizada los días viernes 17 y sábado 18 de julio, debido a que el Estado peruano no ha dado una respuesta clara a las demandas planteadas (27 puntos) por las organizaciones indígenas Fediquep y Feconaco, las cuales cuestionaron el proceso que se viene realizando hasta el momento en la región Loreto.
Ambas federaciones exigieron que las futuras operaciones petroleras se ejecuten tomando en cuenta los estándares ambientales, incluyendo el monitoreo permanente a la salud de la población, a través de estudios toxicológicos y epidemiológicos.
Las comunidades presentaron el acta que elaboraron al final de la Etapa de evaluación interna (previa a la de diálogo), que recoge sus “propuestas de acuerdos para la consulta” a las entidades responsables que son Perupetro y el MEM. Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha solicitado una semana a fin de que pueda responder al pedido de crear un fondo social a favor de las comunidades que figure en el nuevo contrato; sin embargo, las organizaciones indígenas pusieron como límite tres días hábiles, por lo que se suspendió el proceso hasta el jueves 23 de julio.
Con este nuevo plazo que se genera, la Etapa de diálogo de la consulta se prolonga más de lo previsto, dado que su inicio estaba programado para el 14 de julio y comenzó recién el viernes 17.
Los representantes indígenas dieron a conocer su preocupación por la falta de garantías para que la empresa petrolera aplique instrumentos de gestión ambiental en la construcción de su infraestructura, por lo que exigen que el fondo semilla de 50 millones de soles creado por el Estado sea incrementado para atender observaciones al Plan de Abandono y posibles medidas de remediación.
Por su parte, la Federación de Comunidades Nativas de la cuenca alta del río Tigre (Feconaco), en la selva norte de Perú, expresó su rechazo a la continuación de las operaciones de la empresa petrolera Pluspetrol en la Amazonía mediante la licitación del Lote 192, la mayor explotación petrolífera del país. En un comunicado rechazaron la presencia dentro de sus territorios de esta compañía luego del 29 de agosto, fecha en que termina su actual contrato de explotación del Lote 1AB (hoy Lote 192).Son varios los puntos en desacuerdo relacionados al territorio, salud, desarrollo y beneficios a las comunidades. Dato:
- Tres son las empresas que se presentaron a la licitación (a través de una carta de intención, pues aún no son postores) para adjudicar el contrato de licencia para la explotación del Lote 192: la argentina Pluspetrol, la canadiense Pacific Rubiales y la anglofrancesa Perenco, cuya recepción de sobres con las respectivas ofertas técnicas y económicas fue postergada sin fecha definida hasta el momento.
- En tanto Luis Ortigas quien desde el 2012 estaba al frente de Perupetro renunció al cargo de presidente de Perupetro debido entre otras razones, a la postergación de dicha licitación. Asumirá la presidencia el empresario Rafael Zoeger, ex directivo de BPZ Energy, a partir del 24 de julio.