Pueblos Indígenas avanzan en derechos territoriales y participación política

Así lo dio a conocer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mediante un informe sobre la situación de los pueblos indígenas en materia de acceso a la salud y la educación, que además, precisa que en la última década se han registrado procesos de participación política y de reconocimiento de sus derechos territoriales.

Este informe respecto a los pueblos indígenas, centrado en la realidad de América Latina y el Caribe, será presentado a fines de este mes (setiembre) en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas a realizarse en Nueva York.

Cabe mencionar que dicho documento fue elaborado por encargo del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) y de la plataforma Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).

La investigación muestra los avances y desafíos en los derechos de los pueblos indígenas de la región, además, datos actualizados de la población indígena, sus procesos de migración interna e internacional. Asimismo, se pone mucho atención a la situación de las mujeres y niños; haciendo hincapié en el descenso  de mortalidad infantil y mayor acceso a la educación, pero que todavía persisten problemas como son la desigualdad y el desarrollo.

Es preciso recordar que en el mundo existen más de 5000 grupos indígenas en casi 90 países que sumandos dan un total de 370 millones de personas pertenecientes a una gran variedad de nacionalidades indígenas.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario