Con el objetivo de encontrar soluciones para que a los apellidos de los pobladores Matsés puedan ser inscritos en el padrón de la RENIEC y así poder tener acceso al DNI, el día 16 de setiembre se reunieron en la sala de Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (GRIAS) del RENIEC el presidente de AIDESEP, representantes de la Comunidad Nativa Matsés, MINCU y Defensoría del Pueblos durante el mediodía.
Durante la reunión se trataron diversos temas relacionados a la problemática que enfrenta la población de la Comunidad Nativa Matsés con respecto al derecho de tener una identidad siguiendo sus patrones culturales de identificación. Ya que los hijos de los Matsés al nacer reciben el nombre de la madre o del padre de forma cruzada y eso ha imposibilitado a RENIEC seguir los procesos de inscripción de acuerdo a lo que establece el único padrón.
Ante ello se acordó que se debe conformar un equipo de trabajo interinstitucional, en el que participen los Ministerios de Cultura, de la mujer y Poblaciones Vulnerables, RENIEC, AIDESEP, CEDIA y Defensoría del Pueblo. Además de la participación del MINSA, MIDIS y del MINEDU para establecer una relación directa con el acceso a los servicios y programas sociales.
Además se planteó elaborar una recopilación de los nombres ancestrales Matsés para contribuir a preservar su cultura, asimismo fortalecer campañas de documentación en el ámbito de la Comunidad Nativa e implementar un punto de atención permanente en colonia Angamos, capital del distrito de Yaquerana.
Finalmente se elegirá que institución se hará cargo de la elaboración de un estudio en relación a las prácticas Matsés en materia de la construcción de sus apellidos.
El dato:
GRIAS convocará a una reunión de grupo de trabajo para el día 30 de setiembre para tocar otros puntos más y logrará solucionar el acceso a un DNI a los hermanos Matsés.