Pueblo Mapuche, y el respeto por sus territorios y derechos. 

Desde hace varios años el pueblo Mapuche asentado en la región Araucanía, viene luchando con empresas forestales y agrícolas por el respeto y  reconocimiento de sus derechos  además de la devolución de su territorio ancestral, sin ser escuchados.

Esta lucha incansable ha traído consigo la pérdida de vidas humanas tanto por parte de los Mapuches como de efectivos policiales, además de la encarcelación de muchos de ellos, acusados de  delitos de disturbio, quema de viviendas, asesinatos entre otros. Generando por ende un conflicto entre el pueblo Mapuche, El Estado Chileno y las empresa agrícolas y forestales.

Con el ánimos de poner paños fríos a esta lucha casi interminable el gobernador de la zona Francisco Huenchumilla, pidió perdón al pueblo indígena Mapuche  “por el despojo de sus tierras” y aseguró que el gobierno Chileno tiene una deuda pendiente en materia de políticas públicas que deben sacar de la pobreza a la región de Araucanía que alberga  a unos 600 mil indígenas.

Al parecer esta declaraciones llenas de mucha intensión por parte del Gobernado Mapuche, siguen pendientes puesto que hace algunos días el Premio Novel de la Paz y representante del Servicio Paz y Justicia – SERPAJ (órgano consultivo de ONU, Ecosoc y Unesco), Adolfo Pérez Esquivel, enviaron una carta  a la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la embajada Chilena en Buenos Aires, donde manifestaron su preocupación  por la situación de irrespeto y vulneración en sus derechos que atraviesa el pueblo Mapuche.

En la misiva Esquivel señala:  Es necesario señora Presidenta, que el respeto que se merecen los territorios indígenas, reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, que fue ratificado por el estado que usted preside, en donde se encuentran los lugares sagrados y de enorme importancia cultural para los mapuches sean tenidos en cuenta”

Asimismo insta al Gobierno de Bachelet al cumplimiento de deberes con respecto al estándar internacional de derechos, además de fomentar la aplicación del derecho de los territorios de las comunidades mapuches, en particular el derecho de consulta ante cualquier proyecto industrial a realizarse en zonas que le afecten”.

Descargue aquí la carta

La carta como era de esperarse fue difundida en diversos medios tanto nacionales e internacionales aquí algunos de ellos.

El Ciudadano

El Periodico.cl

Univisión

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario