Pueblo Kukama exige se respete el derecho a la vida… 

…”la empresa nos esta matando lentamente…por eso exigimos al Estado que se respete nuestro derecho a la vida y que se acabe con la contaminación”…

El presidente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca – ACODECOSPAT, Alfonso López, a través del hilo telefónico señaló que el miércoles 19 de febrero en la comunidad nativa 2 de Mayo de San Pablo de  Tipishca, provincia de Loreto, los representantes del Ministerio del Ambiente, presentarán ante el pueblo kukama los resultados del monitoreo ambiental de aguas, suelos y sedimento, realizado para evaluar las consecuencias que ha traído en la zona las actividades extractivas del lote 8X.

El líder indígena dijo que esta presentación es parte del acuerdo al que se llego el 22 de enero cuando en las instalaciones del MINAM, recibieron el informe técnico. Asimismo señaló que luego de la presentación del monitoreo, el día jueves 20 de febrero la junta directiva de ACODECOSPAT, técnicos, y demás aliados se reunirán para analizar y evaluar los resultados presentados por el Ministerio y definir las acciones a seguir.

Ante la posibilidad que se declare en emergencia la Cuenca del Marañón, el líder indígenas fue claro… “las declaratorias de emergencia ambiental, no se han hecho por voluntad del Estado, sino por las exigencias del pueblo indígena y sus federaciones”… si bien tenemos todas características para que se declare en emergencia evaluaremos si es pertinente, y sobretodo si va resolver verdaderamente el problema de la contaminación…ya vemos los casos de las Cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre.

Señaló además que de no resolverse los pasivos ambientales, están evaluando suspender las actividades del lote 8X en la batería de Yanayacu en la Reserva de Nacional Pacaya Samiria, territorio ancestral del pueblo Kukama Kukamiria. Además de interponer una acción de ampro en Defensa de la Vida y de los Derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

Finalmente dijo: …La empresa nos esta matando lentamente, por eso exigimos al Estado Peruano, a que defienda y prevalezca el derecho a la Vida y al territorio, para que ya no se siga contaminando

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario