Estudiantes del II Diplomado de la Escuela de Gobierno Indígena y Desarrollo Amazónico (EGIDA) se pronuncian ante el asesinato de defensores indígenas de Huánuco.
Nosotros, estudiantes indígenas del II Diplomado de la Escuela de Gobierno indígena y Desarrollo Amazónico (EGIDA) de AIDESEP, provenientes de las organizaciones indígenas regionales ORAU, CODEPISAM, CORPI-SL ORPIAN y ORPIO, ante los recientes hechos suscitados en el departamento de Huánuco, que ha cobrado la vida de tres defensores de derechos humanos, levantamos nuestra voz de protesta y expresamos lo siguiente:
- Lamentamos profundamente la muerte de Jesus Antaihua Quispe, Nusat Benavides de la Cruz y Gemerson Pizango Narvaes, hermanos indígenas de los pueblos Ashéninka y Yanesha, quienes fueron asesinados la noche del 22 de marzo, presuntamente por mafias que operan en la zona y que están dedicadas a actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal. Oramos para que sus familiares encuentren consuelo y las fortalezas necesarias para superar este doloroso momento.
- EXIGIMOS la presencia inmediata de las autoridades policiales, así como del Ministerio Público para iniciar las investigaciones y que se logre identificar a los autores materiales e intelectuales de estos sucesos. Pedimos que, por parte del Poder Ejecutivo, la activación de los protocolos de defensa y protección de defensores de derechos humanos, ante esta grave situación de riesgo que se vive en la zona de Puerto Inca y se trabaje de manera articulada con nuestra organización nacional AIDESEP y su estructura organizativa en atención de las diferentes problemáticas que afectan la tranquilidad de los pueblos indígenas de nuestro país.
- Saludamos el esfuerzo que vienen realizando nuestras organizaciones representativas, en conjunto con instituciones aliadas y la cooperación internacional, en la defensa de los derechos y la atención de nuestras demandas territoriales. Sin embargo, preocupa la inacción del Estado, siendo este el principal responsable de la protección de las poblaciones indígenas.
- Por ello, pedimos la instalación de una mesa de diálogo en la ciudad de Puerto Inca para que se trabaje de manera conjunta entre el Estado y las organizaciones indígenas en la atención sistemática de la problemática de los pueblos Amazónicos que sufren a diario de la presión de actividades ilícitas, el avance de la deforestación y la amenaza de los defensores de derechos humanos.
Pucallpa, 24 de marzo de 2022.
Documento: