“Solo en las cuencas de Madre de Dios hay más de 50 mil hectáreas devastadas con la consiguiente destrucción de bosques y humedales, y la contaminación de los cursos de agua y el aire” señaló representante de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al referirse a la minería ilegal, tema que no será discutido en la COP20.
Pese a que el impacto de esta actividad a contribuido a que se acentué más la deforestación la minería ilegal, la actividad extractiva no ha sido incluida en los planes de la COP20 (Cumbre del Cambio Climático), que organiza el gobierno, reclamó la presidenta (SNMPE).
Asimismo, los pueblos indígenas consideran que este tema deba de tocarse y debatirse ya que este problema los afecta de manera directa pues son perjudicados por la contaminación. Al respecto Henderson Rengifo Dirigente Nacional de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana comento lo siguiente:
”La minería ilegal en madre de dios es una mala práctica, la minería ilegal está haciendo daño a la población y se tiene que hablar, es decir porque el gobierno no ha dado esa atención o no ha dado las herramientas necesarias para combatirla ¿no la va mencionar en la cop20?, los pueblos indígenas queremos discutirlo y buscar una solución para el tema de minería ilegal”
Finalmente este llamado de atención corresponde a que la minería ilegal es en gran medida uno de los factores que incentiva la deforestación que representa cerca del 41% de las emisiones, seguida por la energía, con 28.2%, y el cambio de uso de suelos de los bosques hacia la agricultura, con alrededor del 20%.El dato: El Perú a nivel mundial es un microemisor de gases de efecto invernadero con el 0.4% del total global, y somos el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras.