FORO
Martes 27 de agosto del 2013 – 06:30 p.m.
Hotel José Antonio- esquina Av. 28 de julio y Colón (Miraflores, Lima)Las Conferencias de las Partes (COP) se organizan desde 1995 como parte de los compromisos del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En diciembre de 2014, Lima será la sede de la COP 20, evento que reunirá a presidentes, ministros y representantes de la sociedad civil y del sector privado de 194 países para debatir sobre uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad: el cambio climático. La sociedad civil peruana y latinoamericana se prepara para participar activamente en el proceso a fin de aportar en el logro de un desarrollo sostenible y sustentable. De manera simultánea, se desarrolla un debate mundial sobre nuevos paradigmas de desarrollo como la Biocivilización, el Buen vivir y la Economía del Cuidado y sobre la necesidad de una Nueva Gobernanza o reinstauración de la misma en los ámbitos de los movimientos sociales, las Naciones Unidas y el G20.
- La COP 20 sobre Cambio Climático en la agenda y reflexión de la sociedad civil peruana: Rocío Valdeavellano- Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC).
- Nuevos paradigmas en debate: Buen Vivir ,Economía del cuidado y practica de la ecología política: Ricardo Jiménez – Red de Ética y Responsabilidad de la Fundación Charles Leópold Mayer; Rosa Emilia Salamanca – CIASE (Colombia), LATINDADD; Nora Fernández – CDES (Ecuador), LATINDADD.
- Debate sobre objetivos de Desarrollo Sustentable en las Naciones Unidas frente al G20: Susana Osorio- consultora LATINDADD; Georgina Muñoz – Fundación Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC).
PROGRAMA: América Latina hacia la COP 20 Forjando nuevos caminos, sostenibles y solidarios