Desde este miércoles 26 al 28 de noviembre se realiza el evento internacional “Dialogo de pueblos indígenas y Estados sobre cambio climático” en el marco de la COP20, con el objetivo de entablar un diálogo, franco y abierto a ser tomada en cuenta por los gobiernos.
“Los PPII tenemos la mirada de cuidar los territorios porque queremos asegurar la vida en el planeta” afirmó Daysi Zapata, presidenta de AIDESEP, quien aseguró que la única solución para afrontar al cambio clítico es asegurar los bosques indígenas.
Los representantes indígenas de África, Asia, Ártico, Rusia, América del norte y Pacífico se reunirán a manera de actos preparatorios a la COP20 hasta el 1 de diciembre, cuya agenda se disgrega de esta manera:
26 – 28 de noviembre / Dialogo global entre Pueblos Indígenas y Estados
29 – 30 de noviembre / CAUCUS Indígena
01 Inauguración del Pabellón Indígena
Las propuestas indígenas globales van desde ser considerados permanentemente en los procesos de negociación del Convenio Marco de las Naciones Unidad por el Cambio Climático (CMNUCC), tomar decisiones vinculantes para controlar los gases de efecto invernadero (GEI), el tema de financiamiento para la seguridad jurídica de territorios de los PPII, mitigación, adaptación, REDD+ con la propuesta de REDD+ Indígena Amazónico (RIA), protocolo de Kioto, agricultura y mercados de carbono, sucesivamente.
En el transcurso del evento uno de los participantes dijo “no logro entender que es adaptación, quiere decir que debemos seguir en el mismo modelo de desarrollo”, a la cual, Carlos Briseño, cónsul peruano, representante del ministerio de relaciones exteriores manifestó que “es cierto que el crecimiento económico ha producido gran contaminación y que todos estamos en la necesidad de cambiar esta matriz energética que ha causado esta situación”.
Por la tarde, cado uno de los grandes grupos de organizaciones indígenas expusieron sus propuestas a la COP20, indígenas de centro américa, Asia y África, Latinoamérica (CAOI y COICA) estás dos últimas organizaciones, coincidieron que la seguridad jurídica de los territorios, adaptación y mujer indígena son propuestas de cabecera que serán planteadas en el diálogo con los Estados que tendrá lugar del 27 al 28 de noviembre.
Dato:
La inauguraron del evento estuvo a cargo de Daysi Zapata vicepresidente de AIDESEP, Mrinal Tripura, Asia y África, el viceministros de Ambiente y Cultura, Gabriel Quijandría y Patricia Balbuena respectivamente.