PP.II. Exigen prioridad en la titulación de sus comunidades con fondos del proyecto PTRT3 

Para escuchar las demandas territoriales que tienen los pueblos indígenas sobre el proyecto de saneamiento territorial PTRT3 representantes del Mecanismo Independiente de Consulta e investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llegaron a las comunidades de Santa rosa y Huacarachiro en Loreto junto al presidente de ORPIO, Jorge Pérez Rubio y el presidente de AIDESEP Henderson Rengifo durante el 22 y 23 de febrero.

Aquí representantes del MICI pudieron ser testigos de la situación de vulnerabilidad y amenaza que viven los pueblos indígenas por no contar con sus territorios titulados y que además se enfrentan a la posibilidad de que sus territorios sean titulados de manera individual para beneficio de terceros, ya que se planea titular primero a personas externas de la comunidad y no a ellos, a pesar que los pueblos indígenas vienen exigiendo que se cumpla con sus titulación comunal por mucho tiempo.

“Cómo es posible que se priorice titular a terceras personas antes que a los pueblos indígenas. Nosotros venimos luchando por la titulación de nuestros territorios por mucho tiempo y ahora viene el Estado y nos dice que titularan predios individuales. Esto no lo podemos permitir” manifestó indignado Jorge Pérez Rubio, presidente de ORPIO.

AIDESEP ha presentado una queja formal al MICI – BID debido a que el proyecto ha sido mal diseñado por el Estado peruano en su afán de privilegiar la titulación de predios o parcelas en agravio del derecho territorial colectivo de los pueblos indígenas.

Ahora el MICI – BID ha visto en el lugar de los hechos como las decisiones que toma el Estado con el financiamiento de BID amenaza la demanda de las comunidades indígenas pues no reconoce sus derechos territoriales.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario