El pasado 22 de abril del 2021 el congreso de la república aprobó la “Ley que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural y los incorpora al sistema de Seguridad Ciudadana”. Dicha ley facilitaría el armamentismo en territorios indígenas.
Al respecto, representantes de la sociedad civil y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un plantón para este jueves 6 de mayo a las 10 de la mañana en el frontis de la sede del congreso.
Cabe destacar, que las bancadas de Alianza para el Progreso y Fuerza Popular son las que promoviendo esta agenda legislativa que busca dotar de armas de uso civil por compra o donación por parte del Estado.
Los especialistas han manifestado que esta ley es inconstitucional, ya que no sólo es contraria a la constitución política del Perú, sino también al mismo Convenio 169 de la OIT (Que tiene rango de Ley en el Perú), además de tratadas internacionales, poniendo en riesgo la seguridad y vida de las poblaciones indígenas que habitan en las comunidades más alejadas del centralismo del gobierno.
Un comunicado publicado en un diario de circulación nacional expresa claramente que la norma en cuestión vulnera abiertamente la autonomía y la libredeterminación comunal, su derecho jurisdiccional y su derecho a la integridad.
Finalmente, las organizaciones que firman el comunicado manifiestan que esperan una norma que fortalezca la jurisdicción indígena ejercida por las autoridades comunales y las rondas campesinas en el caso del ande.
Ver el comunicado:
