La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) alertan a la opinión pública sobre las nuevas amenazas a los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y otras vulneraciones a nuestros derechos fundamentales como la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Puntos centrales de la conferencia:
- Postergación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim.
- Pronunciamiento de Aidesep respecto a Congresista de la República que difunde información falsa sobre PIACI y pide deliberadamente que se vulneren sus derechos.
- Educación Intercultural Bilingüe en riesgo.
- Otras vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas.
📅 Fecha: Viernes 14 de febrero
⏰ Hora: 8:00 a. m.
📍 Lugar: Local de AIDESEP (Avenida San Eugenio 981, La Victoria, Lima)
Sobre la Reserva Yavarí Mirim
Una delegación de ORPIO y de la Plataforma del Corredor Territorial Yavarí Tapiche ha sostenido reuniones con el Ministerio de Cultura y otros sectores del Estado para exigir el avance en la categorización definitiva de la Reserva Indígena Yavarí Mirim.
En una reunión clave, el Viceministro de Interculturalidad, Julio Fernando Jaén Rodríguez, se comprometió a dar impulso al proceso de categorización y dar respuestas concretas a esta demanda histórica.
Asimismo, la delegación sostuvo encuentros con el Ministerio del Ambiente y otros sectores gubernamentales, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento (PIA), como los Matsés, Remo (Isconahua), Marubo, y otros reconocidos mediante decretos supremos, incluyendo el D.S. 002-2018-MC.
Desconocimiento y negación de la existencia de los PIACI
AIDESEP alerta sobre la peligrosa campaña de desinformación encabezada por un Congresista de la República Fujimorista, quien difunde información falsa y niega la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en Loreto, además de presionar al Ministerio de Defensa para vulnerar sus derechos. Este discurso negacionista se suma a iniciativas legislativas (PL 3518/2022) que buscan debilitar la Ley PIACI-Ley N° 28736, generando un grave escenario de riesgo para los pueblos más vulnerables del planeta.
AIDESEP y ORPIO recuerda que la existencia de los PIACI ya ha sido reconocida oficialmente por el Estado peruano mediante Decretos Supremos, sustentados en estudios científicos y miles de testimonios de comunidades colindantes, además de evidencias irrefutables como imágenes satelitales de sus asentamientos.
Exclusión de cientos de maestros de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
El Poder Legislativo pretende aprobar por insistencia la Ley N° 6445/2023-CR que permite el nombramiento excepcional en plazas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de profesores que no están inscritos en el registro de docentes bilingües, vulnerando así los derechos de los estudiantes indígenas a una educación de calidad.
Contacto para prensa:
📞 Tulio Toche – Comunicador social de ORPIO
📱 (+51) 931 588 6578
📞 Elvio Cairuna – Comunicador social Aidesep
📱 (+51) 913 412 480

Programa
1. Palabras de apertura
🗣 Jorge Pérez Rubio (AIDESEP) – 5 min
🗣 Miguel Guimaraes (AIDESEP) – 5 min
🗣 Julio Cusurishi (AIDESEP) – 5 min
🗣 Beltran Sandi Tuituy (ORPIO) – 5 min
2. Intervenciones de la delegación de la Plataforma del Corredor Territorial Yavarí
Tapiche
🗣 Pablo Chota Ruiz – 5 min
🗣 Roberto Tafur Shupingahua – 5 min
🗣 Julio Taricuarima Grandez – 5 min
🗣 Tito Sajami Andrade – 5 min
🗣 Luis Pérez Silvano – 5 min
🗣 Mario Hugo Silva Manuyama – 5 min
3. Punto adicional: EIB
🗣 Jorge Pérez Rubio (AIDESEP) – 5 min
🗣 Jorge Chauca (Representante EIB) – 5 min
🗣 Tito Sajami Andrade (Representante EIB) – 5 min
🗣 Pablo Chota Ruiz (Representante EIB) – 5 min
4. Ronda de preguntas y declaraciones a la prensa
🎤 Duración: 15 min