Por primera vez, en la historia en nuestro país se emitió un documento judicial en lengua indígena tras la audiencia realizada el 13 de marzo en la provincia de Huancapi (Ayacucho). El idioma que se utilizo fue el aymara. Este es un esfuerzo cultural y político de reivindicación de las lenguas indígenas ya que por muchas generaciones se ha mantenido excluido el uso de estas lenguas en espacios como este. A pesar que desde 1975, el aymara junto al quechua y las demás lenguas selváticas fueron declaradas como idiomas oficiales del país; estas no fueron reconocidas por el sistema judicial. Por ello, la audiencia judicial realizada el 13 de marzo de este año hace parte de un trabajo en conjunto del sistema judicial que busca que los jueces celebren audiencias en idiomas aymara y quechua, en los lugares donde las partes tienen como primera lengua alguno de estos dialectos, y así lograr el acceso efectivo a la justicia y al derecho de defensa, afirmó Roger Istaña Ponce, director de la Escuela de Formación en Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de Puno. Cabe recordar que también los pueblos indígenas en los años 80 y 90 sintieron la ausencia del Estado mientras se vivió la violencia política entre el Estado y el grupo ilegal Sendero Luminoso. La sentencia 011-2015 en lengua aymara condena a un hombre por abusos sexuales a 6 años de prisión y una multa de 650 dólares. “Alguien tenía que dar el primer paso de escribir una sentencia en una lengua indígena”, sostiene Julio César Chucuya, juez a cargo del caso. AIDESEP, felicita que la inclusión de las lenguas indígenas se esté realizando en el poder judicial y espera que se repita también en las lenguas Amazónicas, pues actualmente existen muchos casos judiciales donde se encuentran involucrados hermanos indígenas amazónicos.
Perú: Primera sentencia judicial en lengua indígena Aymara 
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.