“Paquetazos ambientales” transgreden derechos de los pueblos indígenas 

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, a través de su delegado Plinio Pizango, manifestó la preocupación de los pueblos indígenas, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por las diferentes leyes para “activar la economía” más conocidos como “paquetazos ambientales” que se vienen impulsando en nuestro país para seguir vulnerando derechos de los pueblos indígenas. 

 “CIDH debería hacer un seguimiento a la “vulneración de los derechos que producen los ‘paquetazos’ ambientales” manifestó Pizango, durante una audiencia de la CIDH,  la realizada en Washington.

En el Perú se vienen debilitando los estándares ambientales con el propósito de facilitar las inversiones en las actividades extractivas sin considerar adecuadamente cuales derechos estarían vulnerando, durante su ejecución. Ya que el Estado no cumple con la consulta previa cuando es necesario.

Inclusive AIDESEP, manifestó su preocupación debido a que en el Perú hasta la fecha, no se ha realizado ningún proceso de consulta previa con respecto a la actividad minera.

Ante esta información, más organizaciones de otros países, entre ellas la ONG Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), que estuvieron presentes en la audiencia, exigieron que se incorporen en sus normas internas los estándares internacionales sobre la consulta previa. Asimismo, recomendaron la creación de instituciones específicas para garantizar este derecho.

El dato:

Esta audiencia se realizó en el marco de la sesión “Empresas, derechos humanos y consulta previa en América”, solicitada por las organizaciones AIDA, Justicia Global, OXFAM International y DPLF, en Washington.

Participaron de esta audiencia representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Perú, a fin de analizar los avances en la implementación del derecho de consulta previa.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario