La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana junto a la Sociedad Civil nacional e internacional manifiestan su preocupación por la reciente creación de la Comisión Multisectorial sobre la Palma Aceitera. En esta comisión se están realizando una serie de mesas de trabajo en las que sólo estarían participando el Estado y un sector de la industria, dejando de lado la participación indígena.
El desarrollo de la Amazonía, los derechos de los pueblos indígenas, la conservación de los bosques y el cambio climático se discute a puerta cerrada. Dejando de lado la participación indígena, para que estos no manifiesten las repercusiones de sus decisiones en la Amazonía. Asimismo afectando directamente el convenio Perú – Noruega, sobre deforestación cero.
Por ello a través de una carta AIDESEP manifestó que es necesario e imprescindible la participación de la sociedad civil directamente involucrada, como son las organizaciones locales, las organizaciones indígenas, los pequeños campesinos presionados por la ampliación de la frontera de la palma, la academia y las organizaciones no gubernamentales que vienen investigando y pronunciándose sobre el tema a lo largo de los últimos años.
Asimismo, se considera importante que se garantice la participación de entidades del Estado que ya han venido investigando el tema y produciendo alertas respecto de los impactos ambientales y sociales de la expansión de la industria de palma en la Amazonía, como es el caso de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República.
Es importante precisar, además, que la participación que se solicita a través de esta carta, no exime la obligación del Estado de implementar un proceso de consulta previa, libre e informada con los pueblos indígenas en los casos en que resulte pertinente según la legislación nacional y los compromisos internacionales.
Finalmente se reitera el compromiso de participar y aportar, desde las múltiples y diferentes especialidades, en las discusiones, análisis y propuestas para el desarrollo sostenible y justo de la Amazonía peruana. Asimismo, se precisa que las organizaciones firmantes no son las únicas interesadas y comprometidas con el tema.
El dato:
Las organizaciones que acompañaron esta carta presentada por AIDESEP fueron Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Environmental Investigation Agency, EcoREDD, EIA, OXFAM y Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE).