En representación de las 45 comunidades asháninkas afiliadas, la Central Asháninka del Río Ene (CARE) expresa su rechazo al Proyecto de Ley N° 10349-2024, que busca declarar de interés nacional la construcción de la Central Hidroeléctrica Pakitzapango, un megaproyecto que pone en riesgo la existencia, derechos, territorios y biodiversidad de las comunidades de la zona.
Esta propuesta normativa fue presentada el pasado 26 de febrero por el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre). Anteriormente este proyecto había sido rechazado por los pueblos indígenas debido a la amenaza que representa, ya que se inundaría alrededor de 95 kilómetros de territorio, desplazando forzosamente a las comunidades Potsoteni, Meteni, Saniveni, Quiteni, Cutivireni, Camantavishi, Quempiri y Quimaropitari, que conforman la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka y del Parque Nacional Otishi.
Desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), respaldamos el rechazo de CARE, base de nuestra organización regional Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI-SC) a este proyecto de ley y unimos nuestras voces para decir: ¡Pakitzapango no va!
Lee el pronunciamiento completo de CARE: