OSINFOR condonará deuda a Comunidades Nativas 

“Muy preocupados por el problema de las multas a comunidades nativas, hemos tocado junto a los técnicos diversas puertas, y esta firma con el OSINFOR, hace posible condonar la deuda por infracciones ambientales” afirmó Daysi Zapata Fasabi Vicepresidenta de AIDESEP.

Esta firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR, tiene como objetivo el de buscar una alternativa de CONDONAR la DEUDA POR INFRACCIONES AMBIENTALES a las COMUNIDADES INDÍGENAS que incurrieron por el mal uso de los permisos de aprovechamientos forestal otorgados por las Direcciones Generales de Flora y Fauna Silvestre de los gobiernos Regionales en la Amazonia Peruana.

En ese sentido el convenio marco  permitirá realizar capacitaciones a las comunidades nativas, en las diferentes herramientas de gestión de los bosques locales (cubicación, senso forestal, inventario, etc.) asimismo  en el uso de los equipos de georeferenciación (brújulas, gps y sistemas de información geográfica – SIG), en coordinación con las organizaciones representativas locales, regionales  nacional de los pueblos indígenas.

Cabe destacar que la deuda que mantienen las comunidades nativas  desde principios del 2011 a setiembre del 2014 asciende a un promedio de 1844,86 UIT que equivalen en soles a 7, 010,464.20 nuevos soles, tal y como se muestra en el cuadro de abajo.

Por ello con la firma del convenio permitirá entrar en un proceso de regularización  a las comunidades nativas por las deudas impuestas por el OSINFOR.  A ello se suma las unidades técnicas de manejo forestal comunitario de las organizaciones indígenas a través de las VEEDURÍAS FORESTALES COMUNITARIAS, instaladas en las regionales bases de AIDESEP.

Rolando Navarro, presidente ejecutivo de OSINFOR, señaló que la firma de este convenio es uno de los mecanismos que se viene trabajando para fortalecer las capacidades de las comunidades y así canjear las deudas por infracciones ambientales, consolidando el trabajo que se viene desarrollando para  el manejo sostenible de los bosques.Descargue aquí convenioLista de CC. NN multadas

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario