Nosotros, las comunidades indígenas de Álamo, Primavera, Huapapa y Santa Rosa de Cauchillo del distrito de Yaguas, provincia de Putumayo, región Loreto; frente al proceso de categorización de la Zona Reservada Yaguas, expresamos lo siguiente:
- Durante la Consulta Previa, el SERNANP está tomando acciones deliberadas para confundir a nuestra población, induciendo como única opción posible la de categorizar a la Zona Reservada de Yaguas, como “Parque Nacional”. No se está brindando toda la información necesaria y adecuada a los pueblos indígenas para que puedan evaluar la propuesta a consultar, sobretodo, en referencia a las afectaciones a los derechos colectivos de estos sobre el uso, administración y acceso a recursos naturales.
- A pesar de que el proceso de consulta previa aún no ha concluido, SERNANP está tomando decisiones unilateralmente y contratando guardaparques para la Zona Reservada Yaguas para impedir que nuestros comuneros hagan uso tradicional de sus bosques y recursos para la convivencia de nuestros pueblos.
- Denunciamos como hecho deplorable que SERNANP esté promoviendo la militarización de la Zona Reservada Yagua para amedrentar a los pueblos y comunidades indígenas, lo cual rompe toda acción de diálogo y promueve el conflicto, poniendo en riesgo la integridad de nuestro pueblo.
- Nosotros somos moradores de esta zona desde tiempos inmemoriales y hemos conservado estos bosques y hecho uso de ellos de manera sostenible a través de nuestras costumbres y cultura para nuestras generaciones venideras; hemos sufrido abandono total por parte del gobierno peruano, siendo nosotros quienes nos auto-sostenemos con los recursos que nos provee nuestro territorio ancestral. Y ahora el SERNANP promueve al militarizaición de nuestro territorio ¿esta es la atención que nos da el Estado?
- Estas acciones vulneran nuestro derecho como comunidad y pueblo indígena, según lo establecido en el Convenio 169 de la OIT; además de tratar de imponer a toda costa la categorización de “Parque Nacional” y poner en riesgo la seguridad e integridad de los miembros de nuestras comunidades indígenas.
- Estas condiciones no son adecuadas para el desarrollo del proceso de Consulta Previa, por el contrario, se está afectando los principios de transparencia y buena fe y ausencia de coacción.
Por todo lo expuesto:
- Responsabilizamos directamente al SERNANP de cualquier suceso que ocurriera en contra de los miembros de las comunidades y pueblos indígenas en la Zona Yaguas, pues se está generando un grave clima de conflicto.
- Solicitamos a la Defensoría del Pueblo, al Ministerio de Cultura, a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República y al Ministerio del Ambiente para que adopten todos los mecanismo necesarios para que se establezca la Consulta Previa libre e informada y se cumpla lo que establece el convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.
- Finalmente, exigimos a SERNANP que suspenda inmediatamente todo hostigamiento y ataque a nuestras comunidades y pueblos indígenas como lo viene haciendo con la presencia militar en la zona y acabe con la imposición y restricción que quieren establecer sobre nuestro territorio.
- Por lo expuesto, estas condiciones generan que el proceso de Consulta Previa no sea válido ni transparente.
Primavera, 25 de abril del 2017 Comunidades firmantes: Álamo, Primavera, Huapapa y Santa Rosa de Cauchillo.