Esta acción de la sociedad civil organizada pretende promover un espacio de reflexión sobre la salud e integridad de los niños y niñas del Perú, quienes son los más vulnerables a la contaminación ambiental y los efectos del cambio climático.
“Es importe saber cómo podemos abordar esta problemática ambiental y las alternativas para reducir los riesgos que afrontan los niños al estar en un ambiente contaminado; como es el caso de los niños pertenecientes a las comunidades afectadas por los constantes derrames de petróleo en la amazonía, asimismo, los niños que tienen plomo en la sangre en la Oroya a causa de la contaminación minera” comentó Nieves Vargas coordinadora del programa de incidencia de la organización Comunicaciones Aliadas que junto a Terre des Hommes (TDH) vienen organizando este conversatorio que plantea la pregunta: ¿cómo afecta la crisis ambiental a los derechos de la niñez?
Este evento se realizará el miércoles 12 de octubre en el Hotel Faraona Grand Hotel, Miraflores, Lima y tiene como ponentes como: Juan Carlos Gonzales*, Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego; María Elena Foronda, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
Por el lado de la sociedad civil estarán Grimaldo Rengifo, investigador y educador del Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC) y Marcela Machaca, representante de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) de Ayacucho; ambos parte de la plataforma TDH.
Dato:
- En el mundo, 3 millones de menores de cinco años mueren cada año a raíz de enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental y el cambio climático.
- Más información para participar de este conversatorio en comunicacionesalidas.org