Organizaciones indígenas Internacionales presentan carta al Presidente Ollanta Humala sobre caso Ashaninka 

Organizaciones Indígenas Internacionales y miembros  de Sociedad Civil del mundo, pertenecientes a los continentes de Asia, África, Europa, Oceanía y América Latina expresaron su tristeza e indignación por el asesinato de los líderes indígenas asháninka en manos de madereros ilegales a través de una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, enviada desde Noruega.

Esta carta contó con las firmas de los representantes internacionales que asistieron al seminario sobre la Protección de los bosques tropicales, organizado por Rainforest Foundation en Noruega el pasado 16 de setiembre. Debido a que este hecho ha conmocionado al mundo entero debido a que es un ejemplo penoso de violación de los derechos humanos de los hermanos indígenas.

Por ello los participantes de esta carta se pronuncian y lamentan que hasta el momento el gobierno peruano, presidido por Ollanta Humala Tasso, no haya actuado con efectividad para identificar a los responsables de dichos asesinatos.

A través de esta carta el mundo entero, representados por las organizaciones indígenas exigen al Presidente Ollanta Humala lo siguiente:

  •  Investigar el asesinato de los dirigentes asháninka y juzgar tanto a los responsables directos de este hecho cómo a los autores intelectuales.
  • Garantizar la seguridad y la integridad física de los pobladores de la Comunidad Nativa de Saweto y las comunidades aledañas fronterizas que viven en constante temor por las amenazas de los madereros ilegales que operan en sus territorios.
  • Asimismo también se debe garantizar los derechos de los pueblos indígenas, sus territorios ancestrales de forma integral, asegurandolos gracias a la titulación de tierras de la comunidad de Alto Tamaya Saweto incluyendo sus bosques y recursos naturales de acuerdo a las obligaciones internacionales que tiene el Estado Peruano.

Lee la carta de las Organizaciones indígenas internacionales dirigida al Presidente Ollanta Humala

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario