Con mucha expectativa más de 18 representantes de las organizaciones indígenas afiliadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) se reúnen para informarse sobre los avances del proceso de implementación del Proyecto MDE – SAWETO y desarrollar juntos el primer plan operativo anual para su ejecución, del 05 al 07 de noviembre en Lima.
Durante esta reunión se manifestó la posición de los pueblos indígenas de respaldar la meta del Proyecto MDE-SAWETO, que espera reconocer 310 comunidades indígenas y titular 130, además de desarrollar 70 subproyectos que fomenten la seguridad alimentaria y la agroforestación y 5 maderable durante los 5 años que dure este proyecto.
“Es un gran paso para las organizaciones indígenas porque somos nosotros quienes decidimos en que se va gastar estos fondos que otorga el Banco Mundial a través de la administración de la ONG WWF. Nosotros decidimos que nuestra prioridad es titular nuestros territorios comunales” manifestó el presidente Henderson Rengifo al iniciar esta reunión.
Además de las organizaciones indígenas estuvo presente el Gerente de Asuntos Indígenas del Gobierno Regional de Loreto, Taish Autak, quién escucho atentamente las propuestas de los pueblos indígenas y manifestó su compromiso para el buen desarrollo del proyecto MDE en la región Loreto.
“Estamos trabajando de manera coordinada con los pueblos indígenas y nosotros nos comprometemos a sumarnos para darle seguimiento a este proyecto porque las comunidades indígenas necesitan el reconocimiento de sus territorios por ser un derecho ancestral, esperamos trabajar de manera muy coordinada con ustedes” expuso Autak.
Finalmente la voz de la representación de la mujer indígena también se hizo escuchar en esta propuesta de la implementación del proyecto MDE, a través de la representación de la lideresa , Irene Pinedo Vásquez de FEMIAL, federación de CONAP, representante de las mujeres artesanas.
“Agradezco la presencia de los representantes del Gobierno Regional de Loreto y los representantes de las 18 organizaciones indígenas que hoy se encuentran generando este primer plan para este proyecto. Nosotras hemos propuesto generar nuestra propia economía con la artesanía revalorando a la mujer indígena a través de la educación intercultural y de la medicina tradicional. Como mujer indígena la seguridad alimentaria y el derecho de nuestro territorio es muy importante para nuestros hijos” expresó Pinedo.
Dato:
- Luego de la aprobación del plan operativo será validado por el Banco Mundial
- La reunión durará hasta el sábado 7 de noviembre del 2015