“Rechazamos cualquier vínculo o acción que este grupo (Frente Ambiental de Pichanaqui) realice y más aún usando el nombre de los pueblos indígenas”…
Así de tajantes fueron los voceros indígenas de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central – ARPI base regional de AIDESEP, al deslindar todo vínculo o responsabilidad por las acciones ya sean pacificas o violentas que pueda realizar el grupo denominado frente ambiental de Pichanaqui. Quienes habrían puesto un ultimátum a la empresa Pluspetrol para abandonar las actividades que viene realizando en el lote 108.
Leonel Ramos parte del equipo técnico de ARPI, señaló que las organizaciones regionales de AIDESEP y CONAP, durante el II Encuentro Macroregional entre el Estado y Pueblos Indígenas Asháninkas, Yaneshas, Nomatsiguenga, Ashéninkas y Kakintes, acordaron y rechazaron el paro llamado por el denominado frente de defensa ambiental.
Acción que hicieron público a través de un pronunciamiento público en el que rechazaron tajantemente todo intento de intromisión de personas o grupos con intereses civiles, políticos, económicos entre otros que solo buscan el beneficio propio y no para los pueblos indígenas.
Descargue aquí pronunciamiento completo