La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y el Grupo Intergubernamental (GI) integrando por 9 instituciones del Estado, entre ellos el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Economía y Finanzas desarrollan un taller de tres días para analizar el Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre (29763) en la ciudad de Lima.
El taller se realiza del 14 al 16 del presente mes y el objetivo principal es revisar los aportes de las organizaciones indígenas de la amazonía e incluirlas en la publicación del reglamento de Ley que será presentado a mediados de agosto.
Roberto Espinoza miembro del equipo técnico de AIDESEP, enfatizó que “los territorios indígenas no son hipotecables como lo deja entrever uno de los artículos de este reglamento, por eso estamos aquí con representantes de distintos sectores para poner en claro cuáles son las exigencias desde las organizaciones indígenas”, Manifestó Espinoza.
La Ley Forestal que precisa en su artículo uno que “toda persona tiene derecho hacer uso, aprovechamiento y disfrute de patrimonio forestal”, también enfatiza que tenemos el deber de contribuir en la conservación del mismo, en ese sentido, es muy importante la presencia de los pueblos indígenas como los principales conservacionistas de los bosques.
Al finalizar el primer día de la jornada un promedio de 20 artículos fueron analizados y debatidos por especialistas y líderes indígenas. Trascendió además, que el “derecho de los pueblos indígenas a su territorio y a ser consultados en todos los niveles del proceso que tenga que ver con sus tierras, tiene que ser una prioridad en el trabajo que representa elaborar este reglamento”.
Dato:
– El encargado de de llevar adelante el proceso de reglamentación y consulta de esta Ley está liderado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), del Ministerio de Agricultura y Riego.
– El Grupo Intergubernamental (GI) está integrado por los Ministerios de Medio Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, de Cultura, de la Producción, de Economía y Finanzas, y la Presidencia de Consejo de Ministros.