Con el objetivo de fortalecer los sistemas indígenas de vigilancia sobre actividades extractivas e infraestructura que afectan los territorios y recursos naturales en la Amazonía de Cusco, Junín, Loreto y Ucayali; la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) presentó el proyecto “Fortaleciendo la Vigilancia Indígena” a las diversas autoridades regionales e instituciones de pertenecientes al sector ambiental y forestal el pasado 20 de Junio en Pucallpa.
Este proyecto permitirá que las organizaciones indígenas, impulsen y contribuyan a eliminar la discriminación contra los pueblos indígenas amazónicos por parte de las empresas extractivas o instituciones del Estado, garantizando así una red de vigilancia indígena que visibilice el derecho al consentimiento y a la participación de los pueblos, en las decisiones que se toman sobre sus territorios y recursos naturales.
Por ello, el presidente de ORAU, Lizardo Cauper, manifestó que esta iniciativa continuará con el trabajo de vigilancia y monitoreo que viene realizando desde muchos años atrás ORAU, además es una oportunidad para promover la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, que han sido vulnerados durante muchos años, tanto por empresas privadas como por el Estado, a través de las actividades extractivas y de infraestructura que se realizan en territorios indígenas.
“Fortaleciendo la Vigilancia Indígena” es un proyecto que involucra las organizaciones regionales y locales como las organizaciones indígenas Central Asháninka del Río Ene (CARE): Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), Consejo Machiguenga del Río Urubamba – COMARU y ORAU; junto con Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y la Unión Europea (UE).
La presentación de este proyecto se realizó en el Hotel Sol del Oriente en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, con la participación de los representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Municipalidad Distrital de Manantay, contando con apoyo de la Unión Europea, promotor del proyecto.