NASA confirma destrucción de más de la mitad de los bosques en el mundo 

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, ha puesto en  evidencia que más de la mitad (62%) de los bosques del mundo han sido destruidos en un periodo de veinte años, entre 1990 y 2010.

Asimismo, pone énfasis en que esta destrucción se debe a causa de la deforestación para promover la agricultura, además de refutar a los datos de la Organizaciones de las Naciones Unidas que manifiesta que la devastación de los bosques sólo es en 25%, según FAO.

En el estudio satelital, Kim Do-Hyung, autor principal del trabajo, y su equipo de la Universidad de Maryland, analizó datos del satélite Landsat de la NASA, recopilados en 34 países, entre ellos Brasil, Indonesia y República Democrática del Congo, que contradicen las estimaciones de la FAO.

Los expertos indican que las pérdidas de zonas boscosas aumentaron considerablemente de 2000 a 2005, a causa de la tala indiscriminada de árboles para el uso de tierras para el desarrollo de actividades agrícolas (en Perú las grandes empresas de palma aceitera) y luego estos daños disminuyeron entre 2005 y 2010.

Matthew Hansen, científico de la Universidad de Maryland, señala que los últimos resultados confirman los avances de Brasil en la protección de la cuenca del Amazonas, donde la deforestación se redujo un 75% en la última década.

Para Kim, los logros de Brasil representan la mayor parte de la disminución de la pérdida de bosque de 2005 a 2010, lo cual reafirma el potencial de los esfuerzos de conservación de los bosques en los trópicos.

Al igual que muchos otros países, Panamá también ha perdido parte de su bosque tropical. Según datos de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), en las últimas dos décadas el istmo panameño ha perdido más del 65% (unas 540 mil hectáreas). Las tasas de deforestación superan las 20 mil hectáreas anuales.

Pese a esas pérdidas, otro estudio de la NASA indica que los bosques tropicales que quedan se están haciendo más fuertes y pueden estar absorbiendo mucho más dióxido de carbono de lo que creían los científicos, en respuesta al aumento de los niveles atmosféricos de los gases de efecto invernadero. Estiman que absorben mil 400 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono de una absorción global total de 2 mil 500 millones (más de lo que es absorbido por los bosques de Canadá, de Siberia y de otras regiones del norte, llamados bosques boreales).

‘Esta es una buena noticia, porque la absorción en los bosques boreales ya se está frenando, mientras que los bosques tropicales pueden seguir absorbiendo carbono durante muchos años más’, dijo David Schimel, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ubicado en Pasadena, California. Schimel es el autor principal de un trabajo sobre la nueva investigación, que aparece publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (Registros de la Academia Nacional de Ciencias).

Fuente: La estrella de Panamá

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario