Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Este 20 de marzo, la Nación Harakbut presentará las estrategias para implementar su plan de autogobierno y leerá el acta de acuerdo histórico, un hito que transformará su historia.

En el segundo día del III Sinhe de la Nación Harakbut, las doce comunidades participantes profundizaron en debates y reflexiones colectivas sobre temas clave para su futuro, como identidad cultural, territorio, economía indígena y autogobierno.

Este encuentro representa un paso crucial en la consolidación de su autonomía y la defensa de sus derechos ancestrales.

Harakbut 10 Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Foto: FENAMAD

Las comunidades involucradas en este proceso son Shintuya, Puerto Luz, Puerto Azul, Masenawa, Santa Rosa de Huacaria, San José de Karene, Barranco Chico, Boca Isiriwe, Arazaire, Boca Inambari y Queros.

Sus representantes han compartido experiencias y propuestas en las sesiones de discusión, resaltando la importancia del Sinhe en la construcción de un modelo de autogobierno que fortalezca la autodeterminación de la Nación Harakbut.

Hara Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Foto: FENAMAD

Liderazgos clave en el proceso de autogobierno

Las sesiones contaron con la participación de líderes y lideresas indígenas que han desempeñado un papel fundamental en este proceso.

Entre ellos, Antonio Iviche Quique, líder histórico de la Nación Harakbut; Víctor Cameno, líder de la comunidad de Masenawa; Aquilino Burapa, líder de la comunidad de Puerto Luz y Victoria Corisepa Dreve, lideresa de la comunidad de Shintuya.

hara 4 Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Foto: FENAMAD

Además de Eusebio Ríos Iviche, vicepresidente de Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y Beatriz Tijé, lideresa de la comunidad de Arazaire.

La presencia y los aportes de cada uno de los representante han fortalecido los debates, consolidando estrategias para la autonomía y gobernanza propia de las comunidades.

Hara 6 Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Foto: FENAMAD

Ejes centrales del segundo día

Durante esta jornada, el debate se centró en tres ejes fundamentales para el futuro de la Nación Harakbut.

En primer lugar, se abordó la identidad y cultura Harakbut, resaltando la importancia de preservar y transmitir los conocimientos ancestrales, el arte y la medicina tradicional.

En el ámbito de territorio y economía indígena, se discutieron estrategias para mejorar la gestión territorial y fomentar una economía sostenible que respete los recursos naturales, garantizando así el bienestar de las futuras generaciones.

Hara 5 Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Foto: FENAMAD

Finalmente, en el ámbito de autonomía y autogobierno, se reflexionó sobre las estrategias para consolidar la autonomía de las comunidades y garantizar su autodeterminación.

Un evento histórico

El III Sinhe se consolida como un hito en la lucha por los derechos territoriales y culturales de la Nación Harakbut.

La participación activa de las comunidades reafirma su compromiso con la construcción de un futuro basado en la autonomía, la justicia y el respeto a sus tradiciones.

El evento continuará este 20 de marzo con la presentación de estrategias para la implementación del plan de autogobierno y la lectura del acta de acuerdo histórico.

Hara 3 Nación Harakbut define estrategias de autogobierno en el segundo día del III Sinhe

Foto: FENAMAD

Este momento crucial marcará un antes y un después en la historia de la Nación Harakbut, sentando las bases para la consolidación de su autogobierno y el fortalecimiento de su identidad y autonomía.

Con información de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario