Con el objetivo de consolidar su autogobierno, fortalecer la defensa de su territorio ancestral y avanzar en la autonomía de sus comunidades, la Nación Harakbut inauguró el Tercer Sinhe.
Este evento histórico reúne a representantes de doce comunidades harakbut de Madre de Dios para consolidar el autogobierno de su pueblo.
Las comunidades participantes son: Shintuya, Puerto Luz, Puerto Azul, Masenwa, Santa Rosa de Huacaria, San José de Karene, Barranco Chico, Boca Isiriwe, Puerto Alegre, Diamante, Boca del Inambari y Queros.
El evento es organizado por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) del 18 al 20 de marzo en el auditorio de Apaktone de la región Madre de Dios.

Foto: FENAMAD
Durante estos tres días, los participantes revisarán y aprobarán el plan de autogobierno y trazarán el mapeo territorial de la ocupación ancestral de la Nación Harakbut.
Asimismo, debatirán temas clave como la identidad cultural, la cosmovisión, los sitios sagrados, la economía indígena, la educación y la salud.

Foto: FENAMAD
Inauguración ancestral
El evento se inauguró con un emotivo ritual espiritual a cargo de una delegación de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria, que incluyó cantos tradicionales y ceremonias ancestrales.

Ritual espiritual en la inauguración del III Shine. Foto: FENAMAD
Alfredo Vargas Pío, presidente de FENAMAD, resaltó la importancia del evento en la defensa de los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas.

Alfredo Vargas Pío, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes Foto: FENAMAD
Miguel Visse Mani, líder de la comunidad de Shintuya y presidente de la Nación Harakbut, hizo un llamado a la unidad para proteger los territorios ancestrales y garantizar la autonomía de las comunidades.
Más allá de un espacio de diálogo, el III Sinhe representa una reafirmación de la resistencia y la identidad de un pueblo que lucha por preservar su cultura y su conexión con la tierra.
Con información de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)