Nación Ese Eja eligió a su Consejo Ejecutivo Central

En el marco del II Congreso de la Nación Ese Eja, realizado los días 2 y 3 de mayo en la Comunidad Nativa Infierno (Madre de Dios), ayer se realizó la elección del Consejo Ejecutivo Central, que quedó conformada por tres hombres y tres mujeres representantes de las diferentes comunidades Ese Eja de Madre de Dios.

Consejo Ejecutivo Central de la Nación Ese Eja:

  • Presidente: Cesar Augusto Jojaje Eriney – Comunidad Nativa Palma Real.
  • Vicepresidente: Edwin Tucha Huajohuajo – Comunidad Nativa Sonene.
  • Secretario: Juan Pesha Baca – Comunidad Nativa Infierno
  • Tesorera: Edith Duran Mariche – Comunidad Nativa Infierno
  • Fiscal: Isabel Meshi – Comunidad Nativa Sonene.
  • Vocal: Luz Sehue – Comunidad Nativa Sonene.

Este importante evento también contó con la participación del coordinador general de COICA, Gregorio Mirabal; el presidente de AIDESEP, Jorge Pérez; el presidente de FENAMAD e integrante del Consejo Directivo Nacional de AIDESEP, Julio Cusurichi, y su equipo técnico.

Articular acciones para reconocer los territorios autónomos

Durante el primer día del Congreso, los dirigentes de AIDESEP instaron a los delegados y delegadas de las comunidades Ese Eja a mantener la unidad para lograr una férrea defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los territorios autónomos.

“En poco tiempo vamos a construir documentos que nos permitan visibilizar y defender mejor nuestros derechos y territorios. Es importante mencionar también para trabajar la libre determinación hay que estar todos unidos, manteniendo las buenas prácticas y la transparencia, necesitamos que el Estado establezca normas necesarias para formalizar y reconocer los territorios autónomos”, manifestó el Apu Jorge Pérez.

Por su parte, el Apu Julio Cusurichi reiteró el compromiso de las organizaciones indígenas para trabajar y conseguir los objetivos para la conformación y consolidación de la Nación Ese Eja. “Tenemos un gran reto en la que nos enfrentamos con políticas de gobierno que no están deacuerdo a los intereses de nuestros pueblos indígenas, en este Congreso tenemos que salir fortalecidos con una visión mucho más clara”, precisó.

*Con información de FENAMAD.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario