Mujeres indígenas son violentadas por grupos armados y mineros ilegales

Uso de niñas, adolescentes y mujeres indígenas como herramientas de alianza son utilizadas por los grupos armados no estatales (identificados como FARC) y los mineros ilegales. Por ello la Organización de Mujeres Indígenas de Autana (OMIDA)   denuncia este grave atentado en contra de los derechos humanos ya que las mujeres indígenas son intercambiadas y utilizadas como esclavas sexuales o escudos humanos.Grave es la situación que viven las mujeres indígenas en los límites de Venezuela con Colombia, ya que viven en constante peligro desde el año pasado y hasta el momento no se ha logrado dar una solución para proteger los derechos de la mujer indígena.

Estas mujeres son acosadas, hostigadas y amenazadas constantemente siendo  las ancianas sabias, lideresas e integrantes activas de las organizaciones indígenas las más perjudicadas pues representan una amenaza para los grupos armados y mineros ilegales que ejercen impunemente el terror en las comunidades indígenas de esa zona.

 Estas formas de violencia ejercidas por estos grupos armados menoscaban el derecho a una vida libre de violencia con actos que tienen como finalidad  callar las voces de las mujeres.

Voces que expresan rechazo ante la incursión de mineros ilegales en sus territorios ancestrales. Pero que son silenciadas tras recibir atropellos en contra de su integridad por parte de grupos armados no estatales que protegen a los mineros ilegales, utilizando la coerción, amenaza y amedrentamiento como táctica para generar miedo y contribuir al desplazamiento de las comunidades indígenas.

Lee aquí su comunicadoen los limites de Venezuela con Colombia

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario